Página 54 de 65

Desarrollan prometedor diagnóstico rápido para detección del SUH

Un equipo de científicos pertenecientes al Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, ambos de Argentina, desarrolló un diagnóstico… Seguir leyendo →

Recolectan meteoritos en la Antártica

Un equipo belgo-japonés de científicos descubrió, en el marco del proyecto SAMBA, un meteorito de 18 kg entre los hielos de la Antártica, en la región del campo de hielo azul de Nansen, a unos 140 km al sur de… Seguir leyendo →

Identifican mecanismos usados por las aves para cantar

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires -UBA-y de la Universidad de Chicago, sugieren, en un trabajo reciente publicado en la revista “Nature”, que la dinámica del canto del pájaro está codificada en un grupo de neuronas de la corteza… Seguir leyendo →

Puede el grafeno convertir luz en electricidad

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas -ICFO- de Barcelona, en colaboración con colegas del MIT, del Instituto Max Planck y otras entidades, publicaron en la última edición de “Nature Physics” los resultados de un trabajo en el cual demuestran que,… Seguir leyendo →

Identifican punto débil en proceso de replicación de una proteína clave del VIH

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania, Estados Unidos, podrían haber encontrado un “talón de Aquiles” en una proteína clave del VIH. Su trabajo, publicado en la revista en línea “Chemistry and Biology” hace… Seguir leyendo →

Hallan nueva pirámide en Egipto

Arqueólogos de la Universidad Libre de Bruselas -ULB- y de la Universidad de Lieja, Bélgica, hallaron en la ciudad de Luxor, sur de Egipto, una nueva pirámide de 3000 años de antigüedad que perteneció a un vizir del faraón Ramsés… Seguir leyendo →

Descubren un microcontinente en el fondo del océano Índico

Un grupo internacional de geólogos, investigadores en distintas instituciones de Noruega, Sudáfrica, Reino Unido y Alemania, publicaron un estudio en la revista “Nature Geosciences” en el cual comparten el descubrimiento de un microcontinente que pudiese haberse despegado de la actual… Seguir leyendo →

Descubren nuevas especies de crustáceos

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes -CEAB- y de la Universidad de Barcelona, Cataluña, España, han descubierto y analizado al menos cinco nuevas especies de crustáceos durante expediciones recientes llevadas a cabo en distintos puntos del océano Índico,… Seguir leyendo →

Inauguran en Nicaragua la mayor planta fotovoltaica de Centroamérica

Autoridades nicaragüenses, acompañadas por representantes del gobierno japonés, inauguraron en este 21 de febrero de 2013, el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica, que aporta al país más de un megavatio de capacidad instalada para producir energía limpia. Con una dotación… Seguir leyendo →

Patentan nuevo material que permite la reconversión del CO2 en hidrocarburos

Científicos de la Universidad de Granada -UGR-, España, han desarrollado y patentado, tras más de 10 años de trabajo, un gel de carbón que permite convertir el CO2 nuevamente en hidrocarburos mediante transformación electro-catalítica, ahorrando una gran cantidad de tiempo… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM