Página 44 de 65

Demuestran propiedades antidiabéticas de una planta andina

Investigadores de la Universidad de Tucúman, Argentina y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- demostraron que extractos vegetales de una planta andina, el yacón, reducen el nivel de azúcar y mejoran la producción de insulina en modelos… Seguir leyendo →

Descifran el ADN regulador del páncreas humano

Un equipo internacional de investigadores, integrado también por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- del Reino de España, ha identificado la información del genoma humano que regula la actividad de los genes en los islotes del páncreas humano…. Seguir leyendo →

Presentan estudio sobre papel que desempeñan los sistemas agroforestales en el mantenimiento de la flora y la fauna

Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica -UNA- realizaron una evaluación para conocer el papel que desempeñan los sistemas agroforestales en el mantenimiento de la flora y la fauna. Su trabajo, titulado “Evaluación de la sostenibilidad ecológica en los… Seguir leyendo →

Advierten acerca de los riesgos de consumir moluscos recogidos en las playas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -SENASA- del Gobierno de la Argentina, advirtió del riesgo que significa consumir moluscos recogidos en las playas, en particular las almejas amarillas, sean éstos muertos, moribundos o vivos, so pena de intoxicación… Seguir leyendo →

Desarrollan eficiente célula solar basada en grafeno y perovskita

Investigadores pertenecientes al Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos -DFO- de la Universitat Jaume I de Castellón, junto con investigadores de la Universidad de Oxford, han creado y caracterizado un dispositivo fotovoltaico basado en una combinación de óxido de titanio… Seguir leyendo →

Carece el continente europeo de suficientes abejas para polinizar correctamente sus campos

Científicos del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading, Reino Unido, publicaron un estudio este pasado 8 de enero en la revista “Plos One”, en el cual alertan sobre el hecho de que Europa tendría una carencia de… Seguir leyendo →

Descubren nuevos elementos que pudieran ayudar a tratar los tinnitus

Para millones de personas en Estados Unidos y el mundo, el silencio absoluto no existe. En lugar de ello, aún estando en una habitación silenciosa, escuchan zumbidos, siseos u otros ruidos en sus oídos que no son reales. Este trastorno,… Seguir leyendo →

Publican últimas estadísticas sobre cáncer en el mundo

El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer -IARC por sus siglas en inglés-, agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud para los temas de cáncer, publicó este 12 de diciembre, los últimos datos sobre incidencia, mortalidad y… Seguir leyendo →

Alertan acerca del aumento de casos de demencia senil en el mundo para 2050

Según el último reporte publicado por la Federación “Alzheimer’s Disease International” -ADI, por sus siglas en inglés-, titulado “El Impacto Global de la Demencia 2013-2050”, el número de personas con demencia senil en todo el mundo alcanzará 135 millones de… Seguir leyendo →

Secuencian el ADN humano más antiguo jamás encontrado

Investigadores del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, en colaboración con colegas de varias otras entidades científicas españolas, han secuenciado el genoma mitocondrial casi completo de un resto humano de unos 400.000 años, encontrado en la Sima de… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM