Un grupo internacional de geólogos, investigadores en distintas instituciones de Noruega, Sudáfrica, Reino Unido y Alemania, publicaron un estudio en la revista “Nature Geosciences” en el cual comparten el descubrimiento de un microcontinente que pudiese haberse despegado de la actual… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes -CEAB- y de la Universidad de Barcelona, Cataluña, España, han descubierto y analizado al menos cinco nuevas especies de crustáceos durante expediciones recientes llevadas a cabo en distintos puntos del océano Índico,… Seguir leyendo →
Autoridades nicaragüenses, acompañadas por representantes del gobierno japonés, inauguraron en este 21 de febrero de 2013, el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica, que aporta al país más de un megavatio de capacidad instalada para producir energía limpia. Con una dotación… Seguir leyendo →
Científicos de la Universidad de Granada -UGR-, España, han desarrollado y patentado, tras más de 10 años de trabajo, un gel de carbón que permite convertir el CO2 nuevamente en hidrocarburos mediante transformación electro-catalítica, ahorrando una gran cantidad de tiempo… Seguir leyendo →
A sesenta años de la publicación del descubrimiento, por parte de James Watson y Francis Crick, de la doble hélice del ADN, investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, vuelven a publicar un trabajo al respecto, pero enseñando que… Seguir leyendo →
Los astrónomos del “Programa de Objetos cercanos a la Tierra” -Near Earth Object Program- de la NASA confirmaron que el asteroide 2012 DA14, de aproximadamente 45 metros de diámetro y con una masa de 135,000 toneladas, rozará nuestro planeta este… Seguir leyendo →
Dos equipos de investigadores del MIT, trabajando separadamente, ofrecieron en fechas recientes explicaciones matemáticas a la formación de las redes de ríos y valles. Los dos trabajos fueron publicados en las revistas “Proceedings of the National Academy of Sciences” y… Seguir leyendo →
El Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE por sus siglas en portugués, anunció este martes 5 de febrero que el próximo sábado 9, tras concluir 105,577 vueltas alrededor de la Tierra, el primer satélite brasileño lanzado al espacio cumplirá… Seguir leyendo →
Científicos del Centro Alemán de Investigación Oncológica -Dkfz- y del Hospital de la Universidad de Heidelberg, Alemania, identificaron a la enzima HDAC11, miembro de la familia de enzimas HDAC, como potencial elemento fundamental para futuras terapias contra el cáncer. Varias… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, España, plantean un cambio de paradigma con importantes aplicaciones médicas con respecto de la dopamina. En efecto, la extendida creencia de que la dopamina regule el placer podría pasar a la historia… Seguir leyendo →