Un equipo internacional de cirujanos del Hospital Infantil de Illinois, en la ciudad de Peoria, lograron, por primera vez en la historia, crear y trasplantar una tráquea artificial a una niña de nacionalidad coreana de 32 meses, Hannah Warren, que… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey -MBARI-, California, realizaron un estudio marino cuyos resultados deberían ayudar a concientizar la población en general acerca de la contaminación de los fondos oceánicos, donde bolsas de plástico,… Seguir leyendo →
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas -CONICET- de la Argentina, estudian la alimentación y el comportamiento en el mar de los pingüinos de Magallanes. Gracias a un innovador instrumental de medición se registraron datos antes desconocidos acerca… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto de Biomedicina de León, en colaboración con la Universidad de Valencia y el Servicio de Oncología del Hospital de León, avanzaron en la identificación de los efectos antitumorales de la melatonina, hormona producida por la glándula pineal,… Seguir leyendo →
Científicos de la Universidad de Alberta, Canadá, lograron volver a hacer crecer en laboratorio un tipo de musgo de la familia de las briófitas, que había sido recubierto por el hielo del círculo ártico canadiense hace más de 400 años… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano -NHGRI- y del Instituto Nacional de Cáncer, ambas entidades pertenecientes a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos de América, realizaron el primer estudio genómico de la… Seguir leyendo →
Físicos y biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid -UAM-, junto a especialistas del Centro Nacional de Biotecnología y la Universidad de Princeton, han realizado el primer seguimiento del desensamblaje de virus individuales en tiempo real, induciendo su fatiga mecánica… Seguir leyendo →
Astrónomos del “Marshall Space Flight Center” de la NASA, en colaboración con investigadores de la “University of Western Ontario”, publicaron este 17 de mayo, en el portal de la agencia espacial estadunidense, imágenes de la explosión de un meteorito de… Seguir leyendo →
Cientificos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón -OHSU-, en colaboración con miembros del Centro Nacional de Investigación de Primates del mismo Estado -ONPRC-, han logrado reprogramar células de piel humana, por primera vez en la historia, para… Seguir leyendo →
Una nueva especie de ictiosaurio, reptil marino con forma de delfín que vivió entre el Triásico inferior hasta el Cretácico superior, encontrado en el Kurdistán iraquí, podría revolucionar nuestra comprensión de la evolución y posterior extinción de dichos animales, según… Seguir leyendo →