Página 42 de 65

El español relegado a la quinta lengua científica mundial

Aunque más de 450 millones de personas hablan español, ese idioma aporta solo el 0,24 por ciento de la producción científica internacional, dominada en 97 por ciento por el inglés, según una investigación difundida hoy por la Fundación Telefónica. La… Seguir leyendo →

Causa la cocaína cambios en el cerebro que favorecen la adicción

El consumo de cocaína produce cambios estructurales en el cerebro, reduciendo el volumen de determinadas regiones, y también funcionales, afectando a los procesos cognitivos y motivacionales, unos cambios que favorecen la adicción. Ésas son algunas de las conclusiones a las… Seguir leyendo →

Nanopartículas inducidas a girar, arrojan luz sobre el origen de la vida

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos, descubrieron que cuando giraban nanopartículas en una simulación, algunas en la dirección de las agujas del reloj y otras en sentido contrario, las partículas se… Seguir leyendo →

Confirma la NASA hallazgo de 715 “Nuevos Mundos”

La misión Kepler de la NASA ha anunciado el descubrimiento de 715 nuevos planetas, “nuevos mundos” extrasolares potenciales. Estos planetas orbitan 305 estrellas, lo que revela que conforman sistemas con múltiples planetas muy parecidos a nuestro sistema solar. Casi el… Seguir leyendo →

Desarrollan novedoso software para sillas de rueda

Un grupo de ingenieros de Argentina y de Brasil logró generar un software experimental que abre el camino para el diseño de sillas de rueda robóticas que puedan conducirse con simples movimientos de la cabeza. Los bioingenieros desarrollaron este software… Seguir leyendo →

Descifran misterioso manuscrito de 600 años

Un investigador de lingüística aplicada de la Universidad de Bedfordshire, Reino Unido, logró descifrar el código de un manuscrito de 600 años de edad, considerado como el “documento más misterioso” existente en el mundo. Haciendo uso de un novedoso enfoque… Seguir leyendo →

Anuncian nuevo programa de exploración de planetas extrasolares

La Agencia Espacial Europea -ESA- ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024. La misión PLATO -siglas en inglés de Tránsitos Planetarios y Oscilaciones… Seguir leyendo →

Muestran efectos del ruido en mamíferos marinos

El sonido del disparo de las pistolas de gas que los barcos utilizan para la exploración de gas y petróleo en el subsuelo marino se repite cada diez segundos y resuena en toda la profundidad del océano Ártico. Su impacto… Seguir leyendo →

Mejorían los videojuegos de acción el aprendizaje de personas con dislexia

Un equipo de investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Oxford, Reino Unido, ha realizado un estudio que sugiere que los videojuegos de acción pueden ayudar a las personas con dislexia a mejorar su capacidad de lectura y… Seguir leyendo →

Desarrollan el primer mapa genético bacteriano de la Pampa húmeda

El primer mapa genético de la comunidad de bacterias de los suelos de la Pampa húmeda, anunciado por investigadores de un consorcio integrado por once instituciones públicas y privadas de Rosario, Buenos Aires, Quilmes y La Plata, en Argentina, está abriendo… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM