Con un stock estimado hasta ahora en 1.000 millones de toneladas, los peces mesopelágicos dominan la biomasa total de peces en el océano. Sin embargo, un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- ha descubierto… Seguir leyendo →
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y del Instituto de Biología Molecular del CSIC, en Barcelona, así como investigadores de la Universidad de Wageningen, en Holanda, explican, en la revista Cell, el misterio de cómo unas hormonas de plantas,… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad de Tucúman, Argentina y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- demostraron que extractos vegetales de una planta andina, el yacón, reducen el nivel de azúcar y mejoran la producción de insulina en modelos… Seguir leyendo →
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET- en Argentina, identificaron en un microorganismo de agua dulce, una proteína capaz de convertir el colesterol en provitamina D. Las conclusiones de su trabajo fueron publicadas en la revista… Seguir leyendo →
De los cerca de cuatrocientos mil millones de árboles que componen la selva amazónica, la mitad pertenecería a únicamente 227 especies calificadas de “hiper dominantes”. Esto representaría sólo 1,4% del número total de las 16.000 especies diferentes estimadas, según el… Seguir leyendo →
Investigadores del Departamento de Desarrollo Humano Comparativo de la Universidad de Chicago, Estados Unidos de América, publicaron el pasado 7 de agosto en la revista “Proceedings B”de la Royal Society británica, un estudio que afirma que los delfines son capaces… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad de Toulouse III, Francia, en colaboración con colegas del Instituto de Investigación para el Desarrollo -IRD- y del Centro Nacional de la Investigación Científica -CNRS- observaron una peculiar interacción de carácter sancionadora entre una planta y… Seguir leyendo →
Biólogos de la Universidad Estatal de Bowling Green, Ohio, Estados Unidos, descubrieron un sorprendente abanico de formas de vida, que se desarrollan y seguramente se reproducen en las frías y oscuras aguas subterráneas del lago Vostok, ubicado en la Antártica… Seguir leyendo →
Científicos de la Universidad de Alberta, Canadá, lograron volver a hacer crecer en laboratorio un tipo de musgo de la familia de las briófitas, que había sido recubierto por el hielo del círculo ártico canadiense hace más de 400 años… Seguir leyendo →