Investigadores de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, publicaron en la revista “Proceedings of the Royal Society B” un estudio en el cual demuestran que los mecanismos del pie humano no son tan únicos como se pensaba originalmente y que… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de científicos, encabezado por ecólogos de la Universidad de Barcelona -UB-, publicó un artículo en la revista “Environmental Pollution” en el cual afirman que el cambio climático y el consumo creciente de agua podrían agravar todavía más… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos descubrió, gracias al telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, una muy singular estrella muerta que presenta uno de los campos magnéticos más intensos del universo, a pesar de que todos los indicios parecían indicar que… Seguir leyendo →
Investigadores del Departamento de Desarrollo Humano Comparativo de la Universidad de Chicago, Estados Unidos de América, publicaron el pasado 7 de agosto en la revista “Proceedings B”de la Royal Society británica, un estudio que afirma que los delfines son capaces… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro Riken de Biología Evolutiva de Kobe, Japón, afirmaron que el caparazón de las tortugas se desarrolló a partir del pecho de sus antepasados y no forma parte de una combinación de estructuras óseas internas y externas, como… Seguir leyendo →
Del mismo modo que existe una Lista Roja de Especies Amenazadas que gestiona la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y que contempla el riesgo de cada especie frente a la extinción, un grupo de investigadores entre los… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad de Toulouse III, Francia, en colaboración con colegas del Instituto de Investigación para el Desarrollo -IRD- y del Centro Nacional de la Investigación Científica -CNRS- observaron una peculiar interacción de carácter sancionadora entre una planta y… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de expertos afirmó, en un trabajo publicado este 4 de agosto de 2013 en la revista “Nature Climate Change”, que los organismos marinos se desplazan hacia los polos a un ritmo de 72 kilómetros por década en… Seguir leyendo →
El Instituto de Aeronáutica y Espacio -IAE- de Brasil, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales -INPE- de este mismo país, inauguraron este 26 de julio de 2013 el Laboratorio de Sistemas Inerciales para la Aplicación Aeroespacial -Labsia-,… Seguir leyendo →
Biólogos de la Universidad Estatal de Bowling Green, Ohio, Estados Unidos, descubrieron un sorprendente abanico de formas de vida, que se desarrollan y seguramente se reproducen en las frías y oscuras aguas subterráneas del lago Vostok, ubicado en la Antártica… Seguir leyendo →