Un estudio sobre genética de los pingüinos, coordinado por investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos de América, llegó a la conclusión que estas aves acuáticas voladoras perdieron tres de los cinco sabores básicos de los vertebrados -dulce, amargo… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de la Laguna, en España, explican, en un artículo que ha sido publicado en la revista “Nature”, cómo la presencia de campos magnéticos intensos puede hacer que la enana… Seguir leyendo →
Físicos de la Universidad de Adelaide, Australia, han creado el termómetro más sensible del mundo; tres veces más preciso que los mejores termómetros existentes hasta ahora. Publicado este desarrollo en la revista “Physical Review Letters”, los investigadores del Instituto de… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC), en Rosario, Argentina, diseñaron un dispositivo que registra cambios de temperatura de las muestras, con el cual se podría mejorar la conservación de órganos para trasplante. Para… Seguir leyendo →
El último informe del Grupo de Expertos integrantes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU -IPCC-, dado a conocer este viernes 27 de septiembre en la ciudad de Estocolmo, Suecia, viene a reafirmar la influencia creciente de… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores pertenecientes al Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, logró la secuenciación del genoma de un caballo de hace 700 mil años, el más antiguo genoma jamás analizado proveniente de criatura prehistórica. Hasta la… Seguir leyendo →
Más de la mitad de las plantas comunes y un tercio de los animales terrestres existentes, podrían enfrentar una dramática reducción en este siglo debido al cambio climático, de acuerdo a un estudio que investigadores de la Universidad de East… Seguir leyendo →
Científicos de la NASA afirmaron este 15 de enero de 2013 que la media de la temperatura global del año recién terminado fue la novena más alta desde que se comenzó a registrar el dato en 1880, continuando con la… Seguir leyendo →
Ecólogos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos de América, han identificado sesenta genes que permitirían a los corales adaptarse a una temperatura más elevada de los mares. En efecto, tras años de preocupación por la paulatina muerte de los… Seguir leyendo →