Página 46 de 65

Desarrollan red de “neuronas químicas” capaz de conducir electricidad

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química -ICIQ-, conjuntamente a colegas de Alemania, Portugal y Rusia, han desarrollado un nuevo sistema químico cuya estructura nanoscópica se inspira en la estructura reticular de las neuronas. El sistema está formado por anillos… Seguir leyendo →

Descubren molécula cerebral que pudiera permitir reajustar el reloj biológico

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en Saint Louis, Estado de Misuri, podría haber descubierto la llave neuronal que permita reajustar nuestros relojes biológicos tras una disritmia circadiana, mejor conocida como “Jet lag”. En efecto, una pequeña… Seguir leyendo →

Encuentran las más antiguas huellas de aves conocidas hasta la fecha en Australia

Paleontólogos de la Universidad Emory de Atlanta, Estados Unidos, y sus colegas de la Universidad Monash de Victoria, Australia, descubrieron en el estado de Victoria (sureste de Australia) dos huellas fosilizadas de aves dejadas durante el Cretácico Inferior, convirtiéndolas en… Seguir leyendo →

Descubren fósiles de micro dientes de tiburones prehistóricos en sedimentos del Cretácico

Paleontólogos del Museo de Historia Natural de la Ciudad de Ginebra, Suiza, y de la Universidad de Montpellier II, Francia, descubrieron en el sur de Francia, seis dientes fosilizados de condrictios de apenas 2 mm cada uno, peces cartilaginosos de… Seguir leyendo →

Patentan bioplaguicida basado en extractos naturales de planta

Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Zaragoza (UZ) y de la Universidad de… Seguir leyendo →

Publican el primer censo de árboles de la selva amazónica

De los cerca de cuatrocientos mil millones de árboles que componen la selva amazónica, la mitad pertenecería a únicamente 227 especies calificadas de “hiper dominantes”. Esto representaría sólo 1,4% del número total de las 16.000 especies diferentes estimadas, según el… Seguir leyendo →

Descubren rasgos de oro en hojas y ramas de eucaliptos

Científicos australianos, miembros de la Organización Científica e Industrial del Commonwealth -CSIRO, por sus siglas en inglés- descubrieron que los árboles de eucalipto de la región de Kalgoorlie, en el Estado de Australia Occidental, drenan partículas de oro de la… Seguir leyendo →

Secuencian genoma de uno de los linfomas más agresivos

Un equipo de científicos liderado por investigadores de la Universidad de Oviedo y del Hospital Clínic de la Universidad de Barcelona, ha secuenciado el genoma de más de 30 linfomas de células del manto, cáncer muy agresivo y de difícil… Seguir leyendo →

Desarrollan software para mejorar diagnóstico del daño cardíaco tras un infarto

Investigadores del Centro de Visión por Computador -CVC-, entidad creada por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Autónoma de Barcelona, han desarrollado una nueva herramienta para cuantificar el daño sufrido por los tejidos miocárdicos en personas que han sufrido… Seguir leyendo →

Descubren extraño planeta errante sin estrella

Un equipo internacional de astrónomos, encabezado por investigadores del Instituto de Astronomía de Manoa de la Universidad de Hawái, descubrió un planeta joven que no se encuentra orbitando alrededor de ninguna estrella. Este planeta errante, bautizada como PSO J318.5-22, se… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM