Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET- en Argentina, identificaron en un microorganismo de agua dulce, una proteína capaz de convertir el colesterol en provitamina D. Las conclusiones de su trabajo fueron publicadas en la revista… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM- participan en el diseño de un brazo robótico para el guiado preciso de la inserción de agujas, catéteres y elementos quirúrgicos en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva. El diseño, que ha sido… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro de Regulación Genómica -CRG-, España, hallaron un gen, el trkc, relacionado con el desarrollo de trastorno de pánico. Hasta el momento, se sabía que esta enfermedad tenía una base neurobiológica y genética y desde hace tiempo se… Seguir leyendo →
Un grupo de 58 investigadores y científicos procedentes de China, Alemania y Bélgica llevaron a cabo un proyecto de investigación de cinco años de duración en tierras áridas del interior de los continentes asiático y europeo para calcular el «sumidero… Seguir leyendo →
Este pasado viernes 22 de noviembre, la Agencia Espacial Europea -ESA- hizo uso del lanzador ruso “Rockot” para colocar tres de sus satélites que formaran la constelación Swarm, en una órbita casi polar, cuya puesta en marcha se logró en… Seguir leyendo →
¡Dejen de lado a las manzanas! Un puñado de nueces al día permitiría mantener lejos a los médicos y podría ayudar a alargar el tiempo de vida de las personas, de acuerdo a nuevos resultados de dos estudios de largo… Seguir leyendo →
El Senado de Argentina aprobó por unanimidad la tarde de este miércoles 13 de noviembre, la ley que establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que reciban financiamiento del Estado Nacional, deben crear repositorios digitales… Seguir leyendo →
Este pasado lunes 11 de noviembre, el satélite de la ESA Explorador de la Circulación Oceánica y el Campo Gravitatorio “GOCE”, por sus siglas en inglés, reentró en la atmósfera terrestre tras un viaje que había iniciado en el año… Seguir leyendo →
Investigadores del Laboratorio de Patología y Biología Molecular en Buenos Aires, Argentina, han desarrollado un test de alta sensibilidad para la detección de la tuberculosis que logra dar un diagnóstico en solo 4 horas, cuando previamente los analísis convencionales tardaban… Seguir leyendo →