Por primera vez, un equipo de investigadores hispano-argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- de la Argentina y del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de la Universidad de Barcelona, logró describir en artrópodos (grupo de… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de la Biodiversidad y de Biología Animal de la Universidad de Barcelona ha descubierto, entre las aguas del océano Antártico, una nueva especie de gusano marino, el “Parougia diapason” entre los restos… Seguir leyendo →
Europa, una de las lunas de Júpiter, está llena de agua. Aunque sea un cuerpo rocoso, está envuelto por una gruesa capa de agua – parte congelada, formando una corteza de hielo, parte acumulada en lagos a poca profundidad bajo… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de científicos, encabezado por un investigador perteneciente a la Universidad Católica de Murcia, España, ha desarrollado el primer “método fiable” capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar las células a partir de… Seguir leyendo →
Científico del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos de América, publicó en la revista “Science” el pasado 1ro de mayo un estudio a través del cual alerta que el aumento de las temperaturas… Seguir leyendo →
Investigadores de ciencias de la comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, llevaron a cabo un estudio cuyas conclusiones afirman que la riqueza con la que construyen los niños sus imágenes del mundo varía según la fuerza… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona –IRB- descubrió, en un trabajo enfocado en moscas de la fruta, que la proteína dDsk2, además de degradar proteínas, tiene un papel esencial en la regulación de la expresión… Seguir leyendo →