Cerca de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los lagos de todo el mundo es resultado de un proceso que no se había considerado hasta ahora: la meteorización de las rocas de la cuenca. Ésta… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos encabezado por investigadores pertenecientes a la Universidad de Birmingham, Reino Unido, han descubierto un sistema solar compuesto de al menos cinco planetas del tamaño de la Tierra, cuya formación remonta a los albores de la Galaxia…. Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores, bajo la conducción de científicos del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir, Argentina, descubrieron que las nuevas neuronas, fruto de este proceso conocido como “neurogénesis”, “están particularmente ‘ávidas’ por transmitir información proveniente de los sentidos,… Seguir leyendo →
Ingenieros de la Universidad Autónoma de Barcelona, Catalunya, han desarrollado un modelo de simulación que ayuda a los políticos municipales a decidir mejoras en las infraestructuras para incrementar el número de usuarios de bicicleta. El modelo compara y determina cuál… Seguir leyendo →
Con este lunes 19, iniciarán en la sede de la UNESCO en París, Francia, las primeras actividades relacionadas con la inauguración del “Año Internacional de la Luz 2015”, mismas que se prolongarán hasta el martes 20 de enero de 2015…. Seguir leyendo →
Un equipo internacional de astrofísicos, haciendo uso de datos del Gran Telescopio de Canarias, halló nebulosas planetarias ricas en metales en las zonas exteriores de la galaxia de Andrómeda, hablando de un posible choque de galaxias. Cabe señalar que la… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO- de Madrid, España, descubrieron que los llamados genes Notch protegen contra el cáncer de vejiga, mientras que en otros tumores actúan como oncogenes. En efecto, los genes Notch son un arma de… Seguir leyendo →
Un nuevo estudio, publicado en la revista “Geology”, evidencia que la eliminación de los bosques autóctonos así como la implementación de la agricultura intensiva, pueden acelerar el proceso de erosión de manera tan dramática que, en pocas décadas, se pierda… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- y de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, identificó un blanco terapéutico de la leucemia mieloide aguda -LMA-, lo cual podría, en el futuro, mejorar el tratamiento… Seguir leyendo →