Un equipo de paleobotánicos pertenecientes a universidades estadunidense y chinas, descubrió en el norte de China un bosque tropical fosilizado, escondido debajo de lo que fue una capa de ceniza formada hace 300 millones de años, probablemente provocada por una… Seguir leyendo →
Biólogos del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA por su siglas en portugués), coordinaron un vasto proyecto basado en cuatro expediciones enviadas a diferentes a áreas aisladas de la Amazonía brasileña, para recolectar miles de insectos, entre los… Seguir leyendo →
Investigadores estadunidenses de la Universidad de Harvard publicaron a principios de este mes de febrero en el “Journal of Experimental Biology”, los resultados de un amplio trabajo que demuestra de manera experimental que, durante sus desplazamientos, la piel y las… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores, pertenecientes a distintas universidades españolas, portuguesas y estadounidenses, “acaban de dar a conocer una tercera ruta de expansión del Neolítico, desde el Magreb algerino, que explicaría los rasgos identitarios del mundo neolítico en el sur de… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer desarrollaron un nuevo método para diseñar anticuerpos dirigidos al combate contra enfermedades. Este proceso sorpresivamente sencillo ha sido usado para crear anticuerpos que neutralizan las dañinas particulas de ciertas proteínas que conducen a la enfermedad… Seguir leyendo →
Un equipo de biólogos estadunidenses descubrieron en Nueva Guinea, a mediados de enero, una nueva especie de rana, cuyos ejemplares podrían ser los vertebrados más pequeños conocidos al día de hoy, a nivel del planeta. Esta minúscula rana, denominada “Paedophryne… Seguir leyendo →
Dos científicos estadunidenses, Jeffrey Shaman de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia y Marc Lipsitch de la Escuela de Salud Pública de Harvard, publicaron un estudio a través del cual sugieren que “patrones migratorios alterados… Seguir leyendo →