Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado una herramienta que permite homogeneizar y compartir datos clínicos y genómicos entre instituciones sanitarias europeas.
Investigadores de la Universidad Nacional del Sur –UNS- de Bahía Blanca, Argentina, conjuntamente a científicos de Alemania, probaron un método que, a partir de imágenes de tomografía computada en 3D, permitiría mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y estimar con… Seguir leyendo →
Biólogos genetistas e informáticos de la Universidad del País Vasco –UPV/EHU-, Euskal Herria, han aunado esfuerzos para crear un software, WREGEX 2.0, que analiza en las proteínas mutaciones, posibles inductoras de enfermedades como el cáncer. Este programa es una aplicación… Seguir leyendo →
Por primera vez en la historia médica, un hombre paralítico logró mover sus dedos, así como su mano mediante sus propios pensamientos, gracias a una innovadora asociación entre el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio y el… Seguir leyendo →
Científicos del “Southwestern Medical Center” de la Universidad de Texas, Estados Unidos de América, han diseñado y desarrollado un novedoso microscopio capaz de crear imágenes 3D de alta resolución de células cancerosas que viven en microambientes controlados. Este método debería… Seguir leyendo →
Científicos de la Escuela Paulista de Medicina (EPM) de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil, desarrollaron un software que detecta expresiones faciales relacionadas con las sensaciones de dolor en recién nacidos, que podrá ayudar en el cuidado de los… Seguir leyendo →
Seguir el itinerario que describe un animal es sencillo usando grabaciones de vídeo del animal. El problema surge cuando se estudia el comportamiento de dos o más individuos, ya que los animales, a menudo, se cruzan o interactúan con otros… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, desarrollaron un software que podría facilitar el diseño de nuevos ensayos genéticos que ayuden a mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer. Así lo revela la edición de marzo de… Seguir leyendo →
Un grupo de ingenieros de Argentina y de Brasil logró generar un software experimental que abre el camino para el diseño de sillas de rueda robóticas que puedan conducirse con simples movimientos de la cabeza. Los bioingenieros desarrollaron este software… Seguir leyendo →
Investigadores del Laboratorio de Patología y Biología Molecular en Buenos Aires, Argentina, han desarrollado un test de alta sensibilidad para la detección de la tuberculosis que logra dar un diagnóstico en solo 4 horas, cuando previamente los analísis convencionales tardaban… Seguir leyendo →