El Día Internacional de la Mujer es una plataforma idónea para recordarnos las desigualdades, inequidades y hasta discriminaciones que, al hablar de género, perduran en la actualidad. Y el mundo científico no escapa a esta regla, desafortunadamente generalizada.
El sistema científico y tecnológico de la Argentina está cerca de contar con su diseño propio de transistor para antenas de satélites y radares, una herramienta clave para la defensa y comunicación satelital de un país. En efecto, investigadores de… Seguir leyendo →
Autoridades nicaragüenses, acompañadas por representantes del gobierno japonés, inauguraron en este 21 de febrero de 2013, el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica, que aporta al país más de un megavatio de capacidad instalada para producir energía limpia. Con una dotación… Seguir leyendo →
Cuando en la actualidad 860 millones de personas son víctimas de malnutrición en el mundo y que las proyecciones promedias del sistema de las Naciones Unidas dejan entrever que para el año 2075 la humanidad debería contar con una población… Seguir leyendo →
Investigadores canadienses de la Universidad de Waterloo, Ontario, lograron crear el cerebro artificial funcional más complejo jamás concebido. Bautizado como SPAUN, el modelo compuesto por 2.5 millones de neurones artificiales, es capaz de pensar, ver, recordar y escribir, haciendo uso… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores en ingeniería biomédica de la Universidad de Míchigan, Estados Unidos, desarrollaron un nuevo tipo de electrodo delgado y flexible, diez veces más pequeño que el competidor más cercano, que podría, finalmente, hacer posible las mediciones a… Seguir leyendo →
Combinando fotografías obtenidas en los años sesenta por un satélite espía con modernas imágenes multiespectrales y mapas digitales de la superficie terrestre, el ingeniero Bjoern Menze, del MIT, y el antropólogo Jason Ur, de la Universidad de Harvard, crearon un… Seguir leyendo →