Página 37 de 65

Aumenta nivel de mercurio en los océanos

Un equipo internacional de investigadores provenientes de varias entidades académicas de Estados Unidos y Europa, publicaron en la edición de la revista “Nature” de la primera semana de agosto del 2014, los resultados de un estudio que ofrece la primera… Seguir leyendo →

Identifican mutaciones relacionadas con el tumor de Wilms

Investigadores del “A.C. Camargo Cancer Center” en Sao Paulo, Brasil, identificaron un conjunto de mutaciones relacionadas con el desarrollo del tumor de Wilms, la neoplasia renal más frecuente en niños. Este descubrimiento allana el camino hacia el desarrollo de nuevos… Seguir leyendo →

Llega la sonda Rosetta a su cometa de destino

Tras un viaje de una década persiguiendo a su objetivo, la nave de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés- Rosetta se ha convertido hoy en la primera nave en reunirse con un cometa, abriendo así un… Seguir leyendo →

El colesterol cerebral es una pieza clave en el aprendizaje y la memoria

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- de España han participado en un estudio que sugiere que algunos de los déficits cognitivos que ocurren con la edad pueden deberse a la pérdida de colesterol de la membrana neuronal. En… Seguir leyendo →

Descubren “competencia masculina” en plantas

Un trabajo argentino, realizado en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), presenta las primeras evidencias en plantas de “lucha física y de adquisición de armamentos” para garantizar su… Seguir leyendo →

Encuentran estrella doble con extraños discos protoplanetarios

Utilizando el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo de astrónomos ha descubierto una impresionante pareja de discos de gas con formación de planetas violentamente desalineados rodeando a las dos estrellas que forman el sistema binario HK Tauri. Estas… Seguir leyendo →

Compuesto químico utilizado en la fabricación del tofu podría ayudar a abaratar celdas solares

Investigadores del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool, Reino Unido, ha revelado, en un estudio publicado en la última revista “Nature” (última semana de junio de 2014), que un compuesto químico utilizado para fabricar tofu y… Seguir leyendo →

Descubren diana terapéutica para algunas leucemias

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España -CNIC- han descubierto que el microambiente que controla las células madre hematopoyéticas puede ser una diana terapéutica para las neoplasias mieloproliferativas, que son principalmente la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC), la leucemia… Seguir leyendo →

Descubren huevo de parásito que podría ser la evidencia más antigua de infección en humanos

Un equipo internacional de arqueólogos y antropólogos especializados en biología, provenientes de la Universidad de Cambridge, del “Instituto Cyprus” y de la Universidad de Chicago, descubrió un parásito de huevo de esquistosomiasis en una fosa de 6,200 años de antigüedad,… Seguir leyendo →

Crean primera base de datos mundiales de medusas

Científicos de todo el mundo crearon una plataforma digital, llamada JEDI, donde se cargará información para determinar la distribución de las medusas a nivel mundial. Su estudio puede revelar información sobre el cambio climático y otros fenómenos que ocurren en… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM