Texto por Paulina Arroyo Gerala Cuando tomé esta fotografía en el estado de San Luis Potosí no me percaté de que eran dos individuos. Se trata de una hembra y un macho de la especie Ecnomiohyla miotympanum, conocidas como ranitas… Seguir leyendo →
Texto por Roberto Emiliano Trejo Salazar Los murciélagos son animales misteriosos y despiertan mucha curiosidad, por eso han influido en algunas culturas por su capacidad para volar, sus hábitos nocturnos, y por las adaptaciones que han desarrollado para moverse en… Seguir leyendo →
Texto y foto por Sergio Madrid L. Entre los murciélagos que se alimentan de fruta, el murciélago de ojos grandes de Salvin (Chiroderma salvini) es uno de los menos conocidos. Esto se debe a que es poco común capturarlos y… Seguir leyendo →
Texto y foto por J. Antonio de la Torre Es sorprendente la diversidad de formas vivientes que podemos encontrar en las selvas de México. Para mí una de las criaturas más asombrosas que he encontrado en el campo es el… Seguir leyendo →
Texto por Sergio Madrid L. Durante el trabajo de campo uno puede ser testigo de cosas increíbles que en la naturaleza pasan de forma normal todos los días. En mi reciente viaje al municipio de Jamapa, Veracruz, me encontré con… Seguir leyendo →
Texto y foto por Maripaula Valdés Bérriz Después de varios viajes en lancha por el Río Lacantún, finalmente pude ver en la orilla un cocodrilo tomando el sol. En los ríos y arroyos dentro y alrededor de la Reserva de… Seguir leyendo →
Texto por Paulina Arroyo Gerala Una de las especies mexicanas de félidos que habitan en nuestro país es el ocelote Leopardus pardalis. Su nombre común deriva del náhuatl ocelotl que significa jaguar, sin embargo, este gato es muy diferente al… Seguir leyendo →
J. Antonio de la Torre Una de las especies más amenazadas de nuestro país es el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari). Actualmente su distribución se ha reducido únicamente a las grandes áreas de selva de la Península de Yucatán,… Seguir leyendo →
Texto y Foto por Begoña Iñarritu Castro Dentro de las múltiples sorpresas que me llevé al conocer la Reserva de la Biósfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar está el organismo que ilustro en la foto. Por un… Seguir leyendo →
Texto por Maripaula Valdés Bérriz Aproximadamente 90% de las especies de árboles tropicales son dispersados por animales. Una parte de esta dispersión es por vertebrados frugívoros que se alimentan de la pulpa de los frutos, algunos de los cuales pareciera… Seguir leyendo →