Texto por Sergio Madrid López La gran diversidad de rostros y estructuras faciales que tienen las diferentes especies de murciélagos representan adaptaciones que les permiten realizar sus actividades día a día. Uno de los rasgos más distintivos y extraordinarios del murciélago de… Seguir leyendo →
Por J. Antonio de la Torre Una de las grandes amenazas para la fauna silvestre, en especial para los grandes mamíferos, es la destrucción y fragmentación de los hábitats donde viven. Esto en general significa que disminuye el número… Seguir leyendo →
Texto por Marina Rivero, Clementina Equihua y Antonio de la Torre En el laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres hemos trabajado por más de 25 años con la ecología de los murciélagos. Estos animales nos parecen fascinantes. Debido… Seguir leyendo →
Por Leonora Torres-Knoop, Clementina Equihua Z y J. Antonio de la Torre. Después de un tiempo de estar fuera de línea regresamos a tener actividad en el blog “La Huella del Jaguar”, el cual representa un medio de difusión del… Seguir leyendo →
Por Horacio V. Bárcenas En las sabanas africanas se ha comenzado a documentar que los depredadores que coexisten interactúan en lo que se denomina como depredación intragremio, lo que quiere decir que dos depredadores consumen una o más presas en… Seguir leyendo →
Por Rubén Galicia. Los murciélagos son esenciales en el funcionamiento de los ecosistemas, aunque esta nota no es precisamente para adularlos y echarles flores (por mucho que lo merezcan), sino más bien para dar un ejemplo de la relación que… Seguir leyendo →
Texto y Foto por Marina Rivero Los murciélagos tienderos, a diferencia de todos los demás murciélagos, crean su propio refugio haciendo pequeños cortes en las hojas de palma asemejando una tienda de campaña. Se han encontrado ocho tipos de arquitecturas… Seguir leyendo →
Por Leonora Torres Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más diversos que podemos encontrar; sabemos que existen alrededor de 1116 especies en todo el mundo. Esta gran diversidad es evidente cuando analizamos la gran variedad de fuentes… Seguir leyendo →
Por Ivonne Cassaigne En el Estado de Sonora a los jaguares (Panthera onca), se les llama “tigres”. En ese estado se encuentra la población reproductiva más al Norte de su área de distribución, la cual a su… Seguir leyendo →
Por Dalila Carreño Ciudad de México (20 febrero 2013).Debido a que no hay un consenso dentro del comité CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres) de México, el voto del País para incluir… Seguir leyendo →