El ancestro de todas las flores acaba de ser identificado por un equipo compuesto por 36 investigadores, provenientes de 13 países diferentes. Estos trabajos, coordinados por el Dr. Hervé Sauquet del laboratorio de Ecología, sistemática, evolución, de la Universidad Paris-Sud/CNRS/AgroParisTech,… Seguir leyendo →
Científicos del laboratorio de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –CENIEH- de España, acaban de publicar tres trabajos sobre tres fósiles que abarcan los tres continentes originarios de distribución del género Homo: África, Asia y Europa…. Seguir leyendo →
Un equipo de científicos del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad de Witwatersand en Johannesburgo, Sudáfrica, ha descubierto un fósil de monos que representan los babuinos más antiguos jamás encontrados. Datado de hace más de 2 millones de años… Seguir leyendo →
Los nuevos mapas de la luz polarizada que llena todo el cielo procedente del universo temprano, obtenidos por el satélite Planck, de la Agencia Espacial Europea -ESA-, han revelado que las primeras estrellas se formaron mucho más tarde de lo… Seguir leyendo →
Una nueva especie de ictiosaurio, reptil marino con forma de delfín que vivió entre el Triásico inferior hasta el Cretácico superior, encontrado en el Kurdistán iraquí, podría revolucionar nuestra comprensión de la evolución y posterior extinción de dichos animales, según… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos, provenientes de varias universidades españolas y estadunidense, publicó este pasado 24 de enero en la revista “Plos One” los resultados de su trabajo de reconstrucción en 3D del cerebro de un ampelosaurio, cuyos restos fosilizados de… Seguir leyendo →
Un investigador de la Universidad de Chicago, tras analizar un fósil descubierto en la década de los sesenta en tierras australes del continente africano, único en su categoría, que integraba la colección de la Universidad de Harvard, dio a conocer… Seguir leyendo →