La avifauna de las islas repetidamente ha generado novedades evolutivas. Un ejemplo claro es la aparición de especias inusualmente grandes e incapaces de volar. Un grupo de investigadores de Australia y Nueva Zelanda descubrieron fósiles del primer loro gigante conocido…. Seguir leyendo →
El científico inglés Alan Turing, considerado el padre de la informática y la inteligencia artificial y popular por su papel en descifrar las comunicaciones de los nazis, será el rostro del nuevo billete de 50 libras en el Reino Unido,… Seguir leyendo →
Conocimientos profundos de la química del tejido cartilaginoso podrían abrir la puerta a cirugías plásticas sin bisturí en las que el paciente se recupere más pronto y con menos dolor.
Por miles de años las sociedades prehistóricas construyeron tumbas monumentales y pusieron en pie rocas en las regiones costeras de Europa.
Las personas que tienen deficiencias neurológicas para comunicarse podrían beneficiarse enormemente del desarrollo de tecnología que permita convertir la actividad neuronal en palabras.
Además de atribuírsele eventos extremos y devastadores efectos en la ecología, la salud humana y la agricultura, el cambio climático podría jugar un papel en la cada vez más importante brecha entre los países ricos y pobres del planeta.
La península ibérica actuó como refugio durante las glaciaciones del Cuaternario, uno de los motivos por los que hoy en día concentra tantos endemismos.
La NASA anunció, el pasado 13 de febrero del 2019, que sus intentos de contactar con el robot de exploración marciana Opportunity no han tenido éxito, lo que supone el final de una de las misiones más exitosas al planeta… Seguir leyendo →
El informe Científicas en Cifras 2017, presentado ayer lunes 11 de febrero de 2019, en Madrid, España, con ocasión del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, pone de manifiesto el estancamiento del número de mujeres… Seguir leyendo →