Gracias al Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble, los astrónomos han vuelto a fotografiar auroras sobre el polo norte de Saturno. Estas imágenes, tomadas entre los meses de abril y mayo de 2013 desde la órbita terrestre del Hubble, nos desvelan la… Seguir leyendo →
La comprensión y predicción del efecto de los flujos migratorios entre poblaciones en su biodiversidad genética (entendida como coexistencia de diferentes rasgos genéticos) presenta, hoy en día, un gran potencial en diferentes disciplinas científicas como la ecología de la conservación,… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos pertenecientes al Grupo de Investigación en Estructuras y Geotecnia de la Universidad de Sevilla, junto a investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y del TGT-NT2 Labs de Chile, han diseñado un método científico de predicción… Seguir leyendo →
Un grupo de investigadores, coordinado por la Escuela de Harvard en Salud Pública -HSPH-, publicó un estudio, el pasado 9 de mayo, en la revista en línea “Bulletin of Insectology”, en el cual explican la razón detrás de la desaparición… Seguir leyendo →
Investigadores del Instituto Antártico Chileno -Inach-, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y su Centro de Colaboración para la Referencia e Investigación de la Influenza, en Melbourne, Australia, reportaron la detección del primer virus de influenza aviar… Seguir leyendo →
Un equipo internacional de paleontólogos, coordinados por científicos de la Academia China de Ciencias Geológicas y de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, Escocia, ha hallado en el sur de China una nueva especie de tiranosaurio, bautizado… Seguir leyendo →
Biólogos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, encontraron y describieron dos nuevas especies de la familia de las chilinas, un grupo de caracoles exclusivos de América del sur. Los investigadores identificaron… Seguir leyendo →
Publicado el pasado 5 de mayo en la revista “Physical Review Letters”, un grupo de Físicos del centro de investigación de Alemania GSI, una compañía que se dedica a la investigación de iones pesados, han sintetizado el Ununseptio, destinado a… Seguir leyendo →
Un estudio internacional, lidereado por la Universidad de Plymouth y el “National Oceanography Centre”, ambos británicos, ha revelado que en zonas profundas del océano se acumulan botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y todo tipo de basura de origen… Seguir leyendo →
Cuatro siglos antes de la colonización portuguesa, el hombre podría haber pisado la isla de Madeira. Así se desprende de un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- que se basa en la datación de huesos antiguos… Seguir leyendo →