Página 17 de 65

Buscan mayor eficiencia en sistemas fotovoltaicos

El Grupo de Control Avanzado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad del País Vasco -UPV/EHU- ha desarrollado un sistema de control, con el fin de que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre en su punto de… Seguir leyendo →

Agujeros negros supermasivos o el nacimiento de estrellas

Observaciones llevadas a cabo con el VLT –Very Large Telescope– del Observatorio Europeo Austral –ESO- ubicado en Chile, han revelado que hay formación estelar dentro de las poderosas emisiones de material lanzadas desde los agujeros negros supermasivos, presentes en los… Seguir leyendo →

22 de marzo: Día Mundial del Agua

La mayoría de las actividades humanas generan aguas residuales, y más del 80% de las aguas residuales de todo el mundo se liberan en el medio ambiente sin tratamiento. Esta situación no puede continuar: este es el mensaje del Informe… Seguir leyendo →

Virus modificados para control de tumores

Demuestran la eficacia de una nueva estrategia para conseguir que los virus infecten sólo a las células del tumor y preserven las de los tejidos sanos.

Mujeres en la ciencia: cinco retratos internacionales

El Día Internacional de la Mujer es una plataforma idónea para recordarnos las desigualdades, inequidades y hasta discriminaciones que, al hablar de género, perduran en la actualidad. Y el mundo científico no escapa a esta regla, desafortunadamente generalizada.

La Peste Negra, modelo para prevenir nuevas epidemias

Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior… Seguir leyendo →

Publican lista de bacterias prioritarias resistentes a los antibióticos

La Organización Mundial de la Salud –OMS- publicó este lunes 27 de febrero su primera lista de «patógenos prioritarios» resistentes a los antibióticos, en la que se incluyen las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana.

Hallan siete planetas similares a la Tierra a 40 años luz

Los astrónomos han descubierto un sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra a sólo 40 años luz de distancia. Utilizando telescopios basados en tierra y en el espacio, todos los planetas fueron detectados cuando pasaban delante de su… Seguir leyendo →

“Continente perdido” encontrado bajo la Isla de Mauricio

Investigadores de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, confirmaron la existencia de un “continente perdido” debajo de la Isla de Mauricio en medio del océano Índico, que pudiera haberse hundido tras la desintegración del súper continente Gondwana, ocurrido hace… Seguir leyendo →

Biosensor detecta VIH poco después de la trasmisión

Un equipo de científicos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- de España, ha desarrollado un biosensor que puede llegar a detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección. La tecnología, patentada por el… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM