La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Suecia ha decidido galardonar este lunes 3 de octubre del 2016 al investigador japonés Yoshinori Ohsumi (Fukuoka, 1945) con el premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia…. Seguir leyendo →
La Organización Mundial de la Salud –OMS- ha elaborado un nuevo modelo de calidad del aire que confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por… Seguir leyendo →
Un equipo de investigadores del grupo Técnicas Innovadoras y Sostenibles de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid –UPM- ha creado el Sistema de Albañilería Integral –SAI-, que permite reconstruir los edificios tras un seísmo empleando las mismas ruinas resultantes…. Seguir leyendo →
Mediante el uso del telescopio Hubble, un equipo internacional de astrónomos, encabezado por científicos de la Universidad británica de Leicester, logró estudiar la evolución de una estrella en tiempo real. Observación del proceso completo Durante un lapso de más… Seguir leyendo →
Una nueva molécula, denominada ASS234, detiene el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y mejora los síntomas cognitivos, según concluye un estudio con ratones transgénicos portadores de genes humanos tratados para causar la enfermedad, que ha sido efectuado por investigadores… Seguir leyendo →
Ante la creencia de que la expansión de Internet viene asociada a un aumento de los derechos y una mejoría de la calidad democrática, un equipo de investigadores europeos, en el cual participa la Universidad de Santiago de Compostela, constató… Seguir leyendo →
“El mundo ha cambiado desde 1966, pero nuestra determinación de proporcionar a cada mujer y a cada hombre las competencias, las capacidades y las oportunidades necesarias para hacer realidad sus aspiraciones, en la dignidad y el respeto, sigue siendo inquebrantable…. Seguir leyendo →
La salinidad de los suelos representa un problema para la producción agrícola, sin embargo, un grupo de científicos logró desarrollar plantas que crecen en esas condiciones adversas. Aunque los resultados se obtuvieron en laboratorio, podrían servir para mejorar la productividad… Seguir leyendo →
Un estudio internacional, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- de España, ha identificado el púlsar más lento detectado hasta el momento. Se trata de un magnetar atrapado en los remanentes de una supernova brillante (denominada RCW103), que… Seguir leyendo →
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina –UCCSN-AL– rechaza la carta firmada por varios Premio Nobel a principios de julio de 2016, a favor de los cultivos transgénicos y del arroz transgénico llamado… Seguir leyendo →