Verde, blanca y colorada, esta fruta tricolor, de mexicana no tiene nada. Sin embargo, en nuestro país se le ha cantado y se le ha plasmado en diversos y coloridos cuadros. Los faraones comían sandía Según una investigación reciente, la… Seguir leyendo →
• Las salamandras tienen el genoma más grande de los vertebrados. • El tamaño de las células está directamente relacionado con el tamaño del genoma y no se sabe muy bien por qué. Quizá las células deben de ser… Seguir leyendo →
La frecuencia que emiten los golpes que asesta el gorila de montaña sobre su pecho se relaciona con su tamaño y competitividad. Una de las imágenes más icónicas del mundo animal es la del gorila de montaña (Gorilla beringei beringei)… Seguir leyendo →
Un estudio muestra ahora cómo la contaminación está opacando la atmósfera de las regiones árticas, impidiendo el paso de los rayos del Sol y frenando la fotosíntesis. La consecuencia es que miles de kilómetros cuadrados de bosque boreal ya han… Seguir leyendo →
Una investigación de la revista Nature determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada.
Un cráneo notablemente completo de hace 3,8 millones de años revela cómo era el rostro de la especie de australopitecos más antigua conocida: Australopithecus anamensis.
Un equipo internacional dirigido por científicos en la Universidad de Stanford y la Universidad Autónoma de Barcelona han encontrado motivos para esperar que los árboles puedan seguir aspirando dióxido de carbono de forma generosa hasta, al menos, el final del… Seguir leyendo →
La avifauna de las islas repetidamente ha generado novedades evolutivas. Un ejemplo claro es la aparición de especias inusualmente grandes e incapaces de volar. Un grupo de investigadores de Australia y Nueva Zelanda descubrieron fósiles del primer loro gigante conocido…. Seguir leyendo →
Además de atribuírsele eventos extremos y devastadores efectos en la ecología, la salud humana y la agricultura, el cambio climático podría jugar un papel en la cada vez más importante brecha entre los países ricos y pobres del planeta.