Texto por: Alma Moreno A veces pensamos que las acciones de conservación se llevan a cabo sólo en las selvas y en los bosques, pero olvidamos lo importante que es que la biodiversidad retome su camino entre los peligros de… Seguir leyendo →
Myotis occultus se extiende a través del Desierto Chihuahuense desde el sur de los Estados Unidos hasta las inmediaciones de Texcoco. Estos murciélagos insectívoros, que suelen forrajear en las inmediaciones de cuerpos de agua, forman dos tipos de colonias: de… Seguir leyendo →
Molossus rufus es un murciélago insectívoro relativamente grande, que puede formar colonias de hasta 400 individuos y es común en gran parte de Latinoamérica. Estos refugios deben estar a por lo menos seis metros del suelo, pues los murciélagos deben ganar… Seguir leyendo →
Los murciélagos de alas con ventosas, Thyroptera tricolor, habitan dentro de las hojas jóvenes de las plantas de Heliconia y Calathea; dado que sólo pueden utilizarlas cuando están enrolladas, cada hoja es un refugio solamente por alrededor de 24 horas. Comparten su hogar con… Seguir leyendo →
Texto por: Fernando Gual Suárez Quien haya leído mi nota anterior (https://bit.ly/2uCVWhO) probablemente esperaría que hubiese aprendido la lección y, mediante el razonamiento científico más básico, aplicado mis hallazgos a otras precauciones en el campo además del uso de calzado… Seguir leyendo →
Lasiurus ega ha sido encontrado en mar abierto a más de 300 km de tierra y, basándose en los hábitos de otras especies cercanas y en los registros de captura a través del año, se cree que esta especie es migratoria…. Seguir leyendo →
Carollia benkeithi fue nombrada así en 2006 por el doctor Robert Baker de la Texas Tech University en honor a la compañía Ben E. Keith de distribución de alimentos, que donó cinco millones de dólares a la universidad para la construcción… Seguir leyendo →
Artibeus toltecus es un murciélago frugívoro que se refugia tanto en cuevas y edificios como bajo hojas de plátanos. Se alimenta principalmente de higos y frutos de Cecropia. Su pelaje es más obscuro en la parte húmeda de su distribución… Seguir leyendo →
Texto por: Eliane Jiménez Muchas veces no nos damos cuenta de la maravillosa biodiversidad que nos rodea y simplemente la pasamos de largo, tal como lo hice yo. Cuando me mudé de casa a Camino Real al Ajusco, delegación Tlalpan,… Seguir leyendo →
Esta especie insectívora que, aunque forma pequeñas colonias, es altamente social y gregaria. Normalmente salen del refugio justo después de atardecer y una vez que se alimentan regresan al refugio. Se ha observado que comparte refugio con otra especie de… Seguir leyendo →