A pesar de tratarse de una de las especies más grandes del género Myotis y de tener una distribución amplia en Norteamérica, sabemos relativamente poco de Myotis volans. Hay cuatro subespecies, dos de las cuales (M. volans amotus y M. volans volans) habitan sólo… Seguir leyendo →
El murciélago nevado, Lasiurus cinereus, se llama así debido a las puntas blancas de su pelaje dorsal (cinereus proviene del latín cinis, que significa «ceniza»), mientras que el nombre genérico Lasiurus hace referencia a su cola (-urus, del latín) peluda (lasi-, del griego lasios [λάσιος])…. Seguir leyendo →
Texto por Daniela Cafaggi Los tlacuaches son animales altamente tolerantes a las modificaciones antropogénicas, por lo que en algunas zonas de la ciudad es posible verlos merodeando por la noche. Hoy en día cada vez es más frecuente encontrar crías de tlacuache… Seguir leyendo →
Texto y fotografías por: David Hernández Apenas inicié la carrera en Biología, no ha faltado algún conocido –de otra profesión- que pensara que los estudiantes de biología vamos de paseo durante las prácticas de campo, después de todo, ¿quién puede ir a trabajar con tanto entusiasmo?… Seguir leyendo →
La vaquita marina (Phocoena sinus) es una especie pequeña de marsopa endémica del norte del Golfo de California en México, y es el cetáceo más amenazado en el mundo. La principal causa de la reducción en sus poblaciones es la… Seguir leyendo →
Por si te la perdiste, el LECVT pone a tu disposición los siguientes manuales, cortesía de SEMARNAT. Puedes descargarlos en las siguientes ligas: Colecta científica Exportación Registro de Colecciones Científicas El Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres los… Seguir leyendo →
Texto por: Abiael Alexis Cobos Illescas En las praderas del norte de México (Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas), viven unos pequeños animales escondidos entre madrigueras. Se hacen presentes por sus icónicos sonidos, “ladridos”, ¿perritos?. El color de… Seguir leyendo →
Nyctinomops macrotis es el molósido más grande de América. Se encuentra, además de en México y el suroeste de Estados Unidos, en las Antillas y en Sudamérica desde Colombia hasta el norte de Argentina. Se encuentra en bosques templados y… Seguir leyendo →
Idionycteris phyllotis es capturado comúnmente en la cercanía de cuerpos de agua naturales o artificiales en hábitats boscosos templados. Ahí forrajea a partir de dos a tres horas después del atardecer, alimentándose de varias especies de escarabajos, polillas y cucarachas, que… Seguir leyendo →
Myotis evotis habita principalmente bosques de coníferas y praderas en el occidente de Norteamérica, del sur de Canadá a Baja California Sur. Se ha observado que esta especie se mantiene activa a temperaturas menores que otros murciélagos de la región,… Seguir leyendo →