Texto y foto por Maripaula Valdés Bérriz Muchos documentales muestran imágenes de miles de murciélagos emerger de sus refugios al atardecer, por lo que podría ser fácil asumir que los murciélagos se reproducen frecuentemente y de manera abundante. Sin embargo,… Seguir leyendo →
Texto por Ana C. Ibarra-Macías La migración animal, o el movimiento de poblaciones entre sus áreas de distribución de verano e invierno, es un fenómeno que ha cautivado la atención de biólogos y no biólogos. El por qué los animales… Seguir leyendo →
Texto y foto por Sergio Madrid L. Entre los murciélagos que se alimentan de fruta, el murciélago de ojos grandes de Salvin (Chiroderma salvini) es uno de los menos conocidos. Esto se debe a que es poco común capturarlos y… Seguir leyendo →
Una de las batallas que enfrentan algunas especies de murciélagos que hibernan en la porción norte del continente americano es el Síndrome de Nariz Blanca. Esta enfermedad ha matado millones de individuos y está llevando a la potencial extinción a… Seguir leyendo →
Por Leonora Torres Knoop A principios de 2014 empezó nuestra búsqueda de otros sitios en donde pudiera refugiarse el murciélago magueyero mexicano (Leptonycteris nivalis) para aparearse (ver En busca de un murciélago). En la actualidad sólo conocemos la Cueva del… Seguir leyendo →
Por Rodrigo Medellín ¡No caigan en la inculpación sin fundamentos de que los murciélagos son los responsables del brote de Ébola! Lo más probable es que el contrabando de carne de gorila y bonobo de la República Democrática del Congo… Seguir leyendo →
Texto y Foto por Luis Roberto Víquez Este murciélago (Musonycteris harrinsoni) es una maravilla que sólo podemos observar en México. Su nombre común es murciélago platanero y recibe su nombre porque además de alimentarse de cactus columnares, también se alimenta… Seguir leyendo →
Texto por Maripaula Valdés Bérriz Aproximadamente 90% de las especies de árboles tropicales son dispersados por animales. Una parte de esta dispersión es por vertebrados frugívoros que se alimentan de la pulpa de los frutos, algunos de los cuales pareciera… Seguir leyendo →
Texto por Abigail Martínez Serena Este murciélago en realidad es conocido como el murciélago de rostro pálido (Phylloderma stenops), y tiene la característica de tener las puntas de las alas blancas. Se desconoce el porqué de este rasgo, de hecho… Seguir leyendo →
Luis Víquez-R1, Rodrigo A.Medellín1, Bernal Rodríguez-Herrera2, Merlin Tuttle3 Recently,the science magazine ”New Scientist” printed a piece by scientific journalist Carrie Arnold entitled: “Contagion” and exposed, in part, the relationship between bats and some viruses cataloged as Emerging Infectious Diseases (EIDs)… Seguir leyendo →