Chrotopterus auritus es el segundo murciélago más grande de México y vive en el bosque tropical mexicano al sur del país. Vive dentro de troncos huecos, cuevas, edificaciones abandonadas y hasta ha sido encontrado dentro de zonas arqueológicas Mayas. Como parte de su dieta… Seguir leyendo →
Por Sergio Madrid López Todos los murciélagos, al igual que otros animales muerden de manera instintiva para defenderse. No obstante, algunos murciélagos muerden con más fuerza que otros. Esta fuerza depende en general del tamaño del murciélago, de forma que… Seguir leyendo →
Por Marina Rivero Dentro de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar se encuentra la cueva de maternidad del murciélago magueyero menor, Leptonycteris yerbabuenae, más grande conocida hasta ahora. Durante los meses de abril… Seguir leyendo →
Por. T. Cecilia Vargas García Cuando decimos que algo o alguien es raro, podemos referirnos a que se comporta de modo inhabitual, que es extraordinario, extravagante o que hay pocos como él. De modo que uno puede ser raro de… Seguir leyendo →
¿Te preocupan las calorías en tu dieta? Todos necesitamos consumir calorías para obtener energía y así realizar nuestras actividades cotidianas. Los murciélagos no son la excepción. El murciélago magueyero mexicano necesita tomar el néctar de de cientos de flores cada… Seguir leyendo →
Por: Ana Ibarra Macías En la historia la rabia es una de las enfermedades más antiguas de las que se tiene memoria; por ejemplo, en el siglo 23 a.C., el Código Eshmuna de la ciudad de Babilonia, establecía que el… Seguir leyendo →
Por Ana Ibarra Macías La rabia es una de las enfermedades que puede ser transmitida de los vertebrados al hombre y viceversa, también conocida como zoonosis, más antigua de las que se tenga registro. Uno de los más antiguos es del… Seguir leyendo →
Por: Rubén Galicia Los murciélagos juegan distintos papeles ecológicos y son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas. Pueden ocupar diferentes tipos de hábitat y refugiarse en lugares variados, si bien muchas especies dependen de las cuevas como refugio y es ahí … Seguir leyendo →