El murciélago invitado de hoy es habitante de Malasia. Taphozous melanopogon se distribuye desde India y el sur de China hasta las Islas Sonda del archipiélago malayo. Es un murciélago insectívoro que presenta sacos en la parte interna del ala… Seguir leyendo →
Natalus mexicanus se distribuye en América, habitando desde México hasta Panamá. Es un murciélago insectívoro que tiene excelente agilidad y rapidez para capturar a sus presas.
Este simpático murciélago es de hábitos recogedores pues captura a sus presas escuchando sus sonidos en el suelo o la vegetación. Lophostoma brasiliense tiene el peculiar rasgo de echar las orejas hacia atrás cuando se siente estresado. Se diferencía de… Seguir leyendo →
¡Otro murciélago tiendero! Capturado al Sur de Belice, Vampyressa thyone es un murciélago frugívoro muy pequeño que no está en peligro de extinción y que puede llegar a reproducirse 2 veces al año. Utiliza plantas generalmente con hojas en forma de… Seguir leyendo →
Conoce a este murciélago frugívoro que es otra especie que realiza tiendasconstrucciones en las palmas de la vegetación. Fue capturado en al estación de campo Golden Stream en Brasil. Tiene 4 líneas blancas en la cara muy claras, pero tiene una línea… Seguir leyendo →
Este cenote seco de la selva maya en México es una de las cuevas que alberga a una de las poblaciones de murciélagos más grandes del neotrópico: aproximadamente 3,000,000 de individuos. Se pueden encontrar 9 especies de murciélagos: Nyctinomops laticaudatus, Mormoops… Seguir leyendo →
Esta cueva en Valle de Bravo en el Estado de México es un claro ejemplo de cómo el vandalismo provoca el decremento de las poblaciones de murciélagos o que éstos la abandonen.
Por Marina Rivero Los murciélagos, como ya se ha mencionado en notas anteriores, son uno de los grupos con más diversidad de especies y que son capaces de llevar a cabo un montón de funciones ecológicas como: dispersar las semillas… Seguir leyendo →
Chrotopterus auritus, conocido como el falso vampiro orejón o lanudo, pertenece a la Familia Phyllostomidae y es el segundo murciélago más grande de América (su antebrazo es <90mm y >70mm) y habita en selvas tropicales desde el sur de México hasta… Seguir leyendo →
Carolia sowelli es un murciélago muy común en las zonas tropicales americanas y su papel es fundamental para la regeneración de bosques y selvas, pues se alimenta de frutas de plantas pioneras dispersando las semillas en zonas perturbadas.