Autor

La huella del Jaguar

Bosques vemos, bichos y proyectos no sabemos

Por Aseneth Ureña Ramón. Existen dos hechos sobre la diversidad biológica que nos enseñan en la carrera de Biología: 1) actualmente solo se conocen alrededor de 1.2 millones de especies descritas de entre 3 a 100 millones que se estima… Seguir leyendo →

Manchado pero atractivo

Texto por Paulina Arroyo Gerala Una de las especies mexicanas de félidos que habitan en nuestro país es el ocelote Leopardus pardalis. Su nombre común deriva del náhuatl ocelotl que significa jaguar, sin embargo, este gato es muy diferente al… Seguir leyendo →

¿Dónde está Medellín?

Del 22 al 28 de junio de 2014, visité Marruecos. Este país del norte de África siempre me ha atraído y finalmente en esta ocasión lo pude visitar, pues la semana anterior debía dar clases en España y la siguiente… Seguir leyendo →

¿Dónde está Medellín?

 Del 14 al 21 de junio de 2014, impartí mi curso en el Máster en Gestión y Conservación de Especies en Comercio: el Marco Internacional (XI edición). El objetivo de este máster es preparar a las autoridades CITES de todos… Seguir leyendo →

¡Decir trompudo es poco!

Texto y Foto por Luis Roberto Víquez Este murciélago (Musonycteris harrinsoni) es una maravilla que sólo podemos observar en México. Su nombre común es murciélago platanero y recibe su nombre porque además de alimentarse de cactus columnares, también se alimenta… Seguir leyendo →

El tambor de la selva

J. Antonio de la Torre Una de las especies más amenazadas de nuestro país es el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari). Actualmente su distribución se ha reducido únicamente a las grandes áreas de selva de la Península de Yucatán,… Seguir leyendo →

Planta fungiforme del Desierto de Sonora

Texto y Foto por Begoña Iñarritu Castro Dentro de las múltiples sorpresas que me llevé al conocer la Reserva de la Biósfera  El Pinacate y el Gran Desierto de Altar está el organismo que ilustro en la foto. Por un… Seguir leyendo →

El árbol maya y los murciélagos tienderos

Texto por Maripaula Valdés Bérriz Aproximadamente 90%  de las especies de árboles tropicales son dispersados por animales. Una parte de esta dispersión es por vertebrados frugívoros que se alimentan de la pulpa de los frutos, algunos de los cuales pareciera… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM