Autor

La huella del Jaguar

El lagarto enchaquirado: Una mordida que no se olvida

Texto por Andrea Valdés El mes pasado me dirigí a la Reserva de Chamela en el estado de Jalisco en busca de una colonia de murciélagos para comenzar un estudio sobre su comunicación social. Aunque ese fue mi propósito, también aproveché… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Pteronotus parnellii

Conoce a Pteronotus parnellii: el murciélago bigotudo. Observa que sus labios están dispuestos hacia afuera confiriéndole un aspecto peculiar a su boca. Es un murciélago insectívoro que habita en América y es muy común en la Selva Lacandona.

Murciélagos de México: Saccopteryx bilineata

En nuestro cuarto video de la serie Murciélagos de México, el Dr. Medellín explica dos características que hay que ver para creer. ¿Un saco alar y que las falanges del tercer dedo se doblan la primera hacia afuera y la segunda hacia dentro? En… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Artibeus jamaicensis

En este tercer video de la serie Murciélagos de México conocerás a un encantador murciélago frugívoro que contribuye a la regeneración de las selvas: Artibeus jamaicensis. El estudio taxonómico más reciente menciona que esta especie se distribuye desde México a… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Sturnira lilium (S. parvidens)

En nuestro segundo video de la serie Murciélagos de México mostramos una especie que a podido ser exitosa tanto en sus ecosistemas naturales como en ecosistemas perturbados: Sturnira lilium. En México hay dos especies de este género que recientemente fue… Seguir leyendo →

Conflicto en la Lacandona

Texto por Valeria Towns La Selva Lacandona ya tiene un lugar en la historia, y su mención nos recuerda de un conflicto en el pasado, pero los conflictos en esta zona no son cosa del pasado. A finales de mayo… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Lonchorhina aurita

En México se puede encontrar una gran variedad de especies de murciélagos, alrededor de 138 especies. Como parte de un esfuerzo continuo del Dr. Rodrigo Medellín y el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres de dar a conocer la diversidad… Seguir leyendo →

Una mamá muy organizada

Por Roberto Emiliano Trejo Salazar Seguramente todos hemos visto alguna vez a las lagartijas en la Reserva del Pedregal de San Ángel (REPSA) en Ciudad Universitaria, pero una especie que ha llamado mi atención es la lagartija de collar (Sceloporus… Seguir leyendo →

De cuando aparecieron los mamíferos

Por Marina Rivero Aunque muchos de los proyectos que llevamos a cabo en el laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres están relacionados con las diversas especies de mamíferos que habitan en México, y en algunos casos de otras… Seguir leyendo →

Colorear juntas la selva

Por Maripaula Valdés Bérriz Durante mis visitas a la Selva Lacandona he podido observar frecuentemente a las guacamayas rojas (Ara macao) volando sobre el Río Lacantún, pero nunca las había observado en mis recorridos dentro de la selva. En mi… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM