Texto y fotografías por: Daniel Antonio Ramos Huapaya La magia de ser biólogo de campo radica en que por nuestro trabajo, tenemos la oportunidad de viajar a distintos lugares, de poder internarnos en zonas relativamente bien conservadas y apreciar especies… Seguir leyendo →
Rhinolophus eloquens El murciélago Rhinolophus eloquens es la primer especie de la familia de los murciélagos nariz de herradura (Rhinolophide) en la serie Murciélagos de México. Esta especie de África Centro-Oriental posee una ecolocación muy precisa para identificar a los… Seguir leyendo →
De rostro peculiar y orejas muy grandes, Nycteris thebaica es la primer especie de la familia Nycteridae en la serie Murciélagos de México y la primer vez que el Dr. Medellin tiene uno en sus manos. Sus grandes alas, redondeadas… Seguir leyendo →
Miniopterus natalensis Esta especie insectívora es generalmente cavernícola Puede llegar a formar colonias de hasta 2,500 individuos. Debido a su amplia distribución no se encuentra en algún nivel de riesgo. Sin embargo, en su área de distribución se está creciendo… Seguir leyendo →
Texto por: Marisol Martinez Bautista ¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra palinología? La misma pregunta hice en mi casa y nadie tuvo idea de lo que se trata, pero supusieron que es algo complicado, e incluso… Seguir leyendo →
El murciélago nectarívoro de Thomas habita en Centro y Sur de América. No hay información sobre su biología o ecología.
Este importante controlador de insectos plagas es también común encontrarlo en áreas urbanas. El tercer registro en el mundo que evidencía la depredación de murciélagos por parte de un miriápodo fue en el Amazonas. Se documentó a una escolopendra gigante… Seguir leyendo →