Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM-, en colaboración con la empresa Ilía Sistemas SL, avanzan en el estudio de una nueva técnica biométrica que permite identificar a las personas a partir de su olor corporal. En efecto, los… Seguir leyendo →
Investigadores del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC), en Rosario, Argentina, diseñaron un dispositivo que registra cambios de temperatura de las muestras, con el cual se podría mejorar la conservación de órganos para trasplante. Para… Seguir leyendo →
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid -UPM- participan en el diseño de un brazo robótico para el guiado preciso de la inserción de agujas, catéteres y elementos quirúrgicos en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva. El diseño, que ha sido… Seguir leyendo →
El Instituto de Aeronáutica y Espacio -IAE- de Brasil, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales -INPE- de este mismo país, inauguraron este 26 de julio de 2013 el Laboratorio de Sistemas Inerciales para la Aplicación Aeroespacial -Labsia-,… Seguir leyendo →
Ingenieros del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales –INPE-, Estado de Sao Paulo, desarrollaron con tecnología nacional un sistema de propulsión de satélites, cuya base reposa sobre un catalizador impulsado por hidrazina, un derivado químico del petróleo. Hasta la fecha, Brasil… Seguir leyendo →
Investigadores brasileños de la empresa SIMEX desarrollaron una tecnología móvil que permite detectar con precisión y rapidez posibles niveles de corrosión en cascos de navíos y plataformas petroleras marinas, incluso en operación en alta mar o en tanques de combustibles… Seguir leyendo →