Creado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona -ICTA-UAB-, Cataluña, el Atlas de Justicia Ambiental –EJAtlas-, cuenta en la actualidad con 2.100 casos de conflictos ecológico-distributivos identificados en distintas partes del mundo.
Un equipo de científicos de Brasil, Estados Unidos y España descubrió señales de acción de la selección natural en un determinado tipo de gen, no sólo en la población del Ártico, tal como ya se sabía, sino también dispersas por… Seguir leyendo →
El Día Internacional de la Mujer es una plataforma idónea para recordarnos las desigualdades, inequidades y hasta discriminaciones que, al hablar de género, perduran en la actualidad. Y el mundo científico no escapa a esta regla, desafortunadamente generalizada.
Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior… Seguir leyendo →
El martes 7 de febrero de 2017, Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación –I+D+i-, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, presentó en Madrid el informe “Científicas en Cifras 2015”. El documento destaca que el número… Seguir leyendo →
Jugar a predecir lo que se convertirá en noticias para este año 2017 en el ámbito científico, se atreven pocos. Pero Nature y Science se lo pueden permitir. Y para el año ya iniciado, nuestros especialistas enfocan sus apuestas en… Seguir leyendo →
Un equipo de arqueólogos internacional y griegos del Departamento de Estudios Históricos de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, ha comenzado a explorar los restos de una antigua ciudad en el centro de Grecia. Los resultados de esta excavación podrían cambiar… Seguir leyendo →
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Suecia ha decidido galardonar este lunes 3 de octubre del 2016 al investigador japonés Yoshinori Ohsumi (Fukuoka, 1945) con el premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia…. Seguir leyendo →
“El mundo ha cambiado desde 1966, pero nuestra determinación de proporcionar a cada mujer y a cada hombre las competencias, las capacidades y las oportunidades necesarias para hacer realidad sus aspiraciones, en la dignidad y el respeto, sigue siendo inquebrantable…. Seguir leyendo →
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina –UCCSN-AL– rechaza la carta firmada por varios Premio Nobel a principios de julio de 2016, a favor de los cultivos transgénicos y del arroz transgénico llamado… Seguir leyendo →