Página 38 de 65

Desarrollan sistema para cultivar microalgas con propiedades terapéuticas

Investigadores del grupo de Biotecnología de Microalgas Marinas de la Universidad de Almería, España, han adaptado fotobiorreactores clásicos, sistemas que mantienen un ambiente apropiado para el crecimiento celular, para poder producir dinoflagelados. Se trata de unas microalgas que producen compuestos,… Seguir leyendo →

Relacionan crisis económica con aumento de suicidios en Europa y Norteamérica

Un equipo de investigadores británicos, pertenecientes a la Universidad de Oxford y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, llevó a cabo un estudio cuyos resultados, publicados recientemente en la revista “British Journal of Psychiatry”, sugiere que la… Seguir leyendo →

Descubren nueva vía que influye en la formación ósea

Investigadores del británico “Wellcome trust Sanger Institute” han descubierto un proceso biológico previamente desconocido que involucra la vitamina B12 y la taurina, el cual regula la producción de nuevas células óseas. Esta vía podría ser de utilidad para el tratamiento… Seguir leyendo →

Desarrollan “software” de identificación en grupo

Seguir el itinerario que describe un animal es sencillo usando grabaciones de vídeo del animal. El problema surge cuando se estudia el comportamiento de dos o más individuos, ya que los animales, a menudo, se cruzan o interactúan con otros… Seguir leyendo →

Nuevas pruebas podrían confirmar la hipótesis de que la Luna se haya formado por un gran choque entre la Tierra y otro proto-planeta

Científicos de las universidades alemanas de Gotinga, Colonia y Münster han logrado resolver una diferencia isotópica entre la Tierra y la Luna. La ligera variación de isótopos de oxígeno confirma la hipótesis del “impacto gigante” de la formación de la… Seguir leyendo →

Descubren “Mundo Antiguo” en otra galaxia cercana

Un equipo internacional de astrónomos, encabezado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, descubrió dos nuevos planetas que orbitan alrededor de la estrella de Kapteyn, una de las más viejas estrellas observadas hasta el momento cerca… Seguir leyendo →

Crean termómetro de luz más preciso del mundo

Físicos de la Universidad de Adelaide, Australia, han creado el termómetro más sensible del mundo; tres veces más preciso que los mejores termómetros existentes hasta ahora. Publicado este desarrollo en la revista “Physical Review Letters”, los investigadores del Instituto de… Seguir leyendo →

Alertan acerca de que un tercio de la población mundial padece obesidad o tiene sobrepeso

El número de personas con sobrepeso y obesidad a escala mundial se incrementó de 857 millones en 1980 a 2.100 millones en 2013. Es una de las conclusiones que revela el estudio “Prevalencia nacional, regional y global de sobrepeso y… Seguir leyendo →

Identifican un centenar de biomarcadores útiles para predecir la evolución del cáncer colorrectal

Investigadores del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge -ICO-IDIBELL- han identificado 108 genes expresados ​​de forma diferencial en las células normales acompañantes presentes en los tumores y sus equivalentes en el tejido sano adyacente al tumor. El… Seguir leyendo →

Descubren cómo las células eligen alimentarse de azúcares o grasas

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares -CNIC- han descubierto el proceso por el que las células optimizan y regulan molecularmente su capacidad de utilizar azúcares o grasas indistintamente para alimentarse. En efecto, para garantizar un uso eficiente de los… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM