Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado una herramienta que permite homogeneizar y compartir datos clínicos y genómicos entre instituciones sanitarias europeas.
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP23– de este año, ha comenzado hoy en Bonn con un llamamiento conjunto para que se mantenga la ruta del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado, este 4 de octubre, el Premio Nobel de Química 2017 a Jacques Dubochet, de la Universidad de Lausana, Suiza, a Joachim Frank, de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América… Seguir leyendo →
El día de hoy, martes 3 de octubre, la Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Física 2017 a los estadunidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, «por sus contribuciones decisivas al… Seguir leyendo →
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, decidió hoy, lunes 2 de octubre, otorgar el Premio Nobel 2017 de Fisiología o Medicina a Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos relativos a los… Seguir leyendo →
Más del 38 % de las poblaciones de loros tropicales del continente americano -Neotrópico- está en declive por el impacto de la actividad humana, según un estudio científico publicado en la revista Biological Conservation por un equipo internacional en el… Seguir leyendo →
El pasado viernes 15 de septiembre, la sonda espacial Cassini, tras 13 años de exploración, ha finalizado de forma espectacular su extraordinario viaje por el sistema saturniano, sumergiéndose en la atmósfera del planeta gaseoso.
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- de España, sugiere que el progresivo debilitamiento a largo plazo de las reservas naturales que “secuestran” las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, marca el… Seguir leyendo →
Un equipo de ingenieros de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado crear robots modulares, capaces de reorganizarse, dividirse o autorrepararse, manteniendo la conexión con el sistema de control. La idea es crear autómatas cuya morfología se adapte a las… Seguir leyendo →