Un trabajo, elaborado por un equipo científico internacional y coordinado por el Grupo de Investigación BETA de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVIC-UCC) y del Grupo de Investigación Freshwater Ecology and Management (FEM) de la Universidad de Barcelona… Seguir leyendo →
El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable por su dependencia económica respecto de la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, señala un nuevo… Seguir leyendo →
Científicos del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario –UNR-, Argentina, comprobaron que la acción de una cepa de bacterias beneficiosas o “probióticas” aumenta en más de un 50 %… Seguir leyendo →
Los grupos que sufren mensajes agresivos a través de las redes sociales han llegado a considerar normal esta clase de descalificaciones. Esto ocurre especialmente en el caso de los jóvenes musulmanes, que consideran los mensajes islamófobos como una parte más… Seguir leyendo →
Un equipo europeo de astrónomos ha utilizado el nuevo instrumento GRAVITY, instalado en el Very Large Telescope –VLT- del Observatorio Europeo del Sur –ESO-, para obtener interesantes observaciones del centro de la Vía Láctea, al combinar la luz de las… Seguir leyendo →
Lo que se sospechaba, se comprobó. La contaminación ambiental urbana producida en la ciudad de Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas, tiene una influencia directa –y potencialmente perjudicial– sobre la biogeoquímica de la selva amazónica. Por donde pasa, la… Seguir leyendo →
Biólogos genetistas e informáticos de la Universidad del País Vasco –UPV/EHU-, Euskal Herria, han aunado esfuerzos para crear un software, WREGEX 2.0, que analiza en las proteínas mutaciones, posibles inductoras de enfermedades como el cáncer. Este programa es una aplicación… Seguir leyendo →
El 26 de diciembre de 2015, los científicos observaron ondas gravitacionales –ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo– por segunda vez. GW151226 es la segunda observación clara de una fusión de agujeros negros y, junto con GW150914, marca el inicio de… Seguir leyendo →
El 14 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concienciar sobre… Seguir leyendo →
Astrofísicos de la Universidad de Birmingham, Gran Bretaña, lograron grabar los sonidos de algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, de acuerdo a un estudio publicado en la revista “Monthly Notices” de la Real Sociedad… Seguir leyendo →