El pasado viernes 15 de septiembre, la sonda espacial Cassini, tras 13 años de exploración, ha finalizado de forma espectacular su extraordinario viaje por el sistema saturniano, sumergiéndose en la atmósfera del planeta gaseoso.
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC- de España, sugiere que el progresivo debilitamiento a largo plazo de las reservas naturales que “secuestran” las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, marca el… Seguir leyendo →
Un equipo de ingenieros de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado crear robots modulares, capaces de reorganizarse, dividirse o autorrepararse, manteniendo la conexión con el sistema de control. La idea es crear autómatas cuya morfología se adapte a las… Seguir leyendo →
En un estudio llevado a cabo en la ciudad de Barcelona, investigadores llegan a la conclusión de que se podría evitar cada año el 13% de enfermedades entre sus habitantes, si se cumplieran las recomendaciones internacionales en cuanto a actividad… Seguir leyendo →
Científicos del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo –IAG/USP-, en colaboración con pares de varias otras universidades de Brasil, están elaborando un nuevo mapa de las amenazas sísmicas de dicho país. Un mapeo… Seguir leyendo →
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales –MNCN/CSIC- de España, han analizado las relaciones de parentesco de los caracoles marinos más primitivos –Vetigastropoda- y comunes del Mediterráneo y las costas atlánticas europeas. En concreto, han trabajado con especies de la… Seguir leyendo →
El ancestro de todas las flores acaba de ser identificado por un equipo compuesto por 36 investigadores, provenientes de 13 países diferentes. Estos trabajos, coordinados por el Dr. Hervé Sauquet del laboratorio de Ecología, sistemática, evolución, de la Universidad Paris-Sud/CNRS/AgroParisTech,… Seguir leyendo →
Un estudio de la Universidad de las Islas Baleares –UIB-, da a conocer los mecanismos que explican cómo tocar un instrumento altera la percepción del propio cuerpo en músicos profesionales. Estudios previos apuntaban ya a que los músicos profesionales tenían… Seguir leyendo →
Más de ocho mil millones de toneladas métricas. Ésa es la cantidad de plástico que los humanos hemos creado desde que la era de producción a gran escala de materiales sintéticos inició, a principios de los años 50. Esta cantidad… Seguir leyendo →
Verdaderos escudos en contra de las partículas de alta energía, los campos magnéticos de los planetas son producidos por movimientos de hierro que se generan en sus núcleos líquidos. El modelo dominante para explicar este fenómeno, tiene sin embargo ciertas… Seguir leyendo →