Un nuevo estudio muestra una diferencia mayor entre el aumento del nivel del mar durante el siglo XX y los datos actuales de los satélites.
Es el fin de una época… En efecto, investigadores del Instituto Jean Le Rond d’Alembert, laboratorio de investigación especializado en temas de mecánica, acústica y de energía de la Universidad Pierre y Marie Curie –UPMC-, vinculados al Centro Nacional de… Seguir leyendo →
Creado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona -ICTA-UAB-, Cataluña, el Atlas de Justicia Ambiental –EJAtlas-, cuenta en la actualidad con 2.100 casos de conflictos ecológico-distributivos identificados en distintas partes del mundo.
El Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio Físico de la Universitat de València y el Instituto de Investigación Sanitaria –INCLIVA-, España, ha comparado en ratones, y en términos de fragilidad, el estilo de vida sedentario frente a un estilo… Seguir leyendo →
El antídoto que se elabora en Argentina para tratar la picadura de la viuda negra -araña del género Latrodectus– es efectivo para neutralizar el veneno potencialmente letal, más allá de la región del país en que se produzca el incidente.
Un grupo de científicos que laboran en el LHCb –Large Hadron Collider beauty experiment -, uno de los seis detectores de partículas en funcionamiento instalados en el Gran Colisionador de Hadrones –LHC- de la Organización Europea de Investigación Nuclear -Cern-… Seguir leyendo →
Un gran asteroide relativamente cercano a la Tierra descubierto hace casi tres años, pasará cerca de nuestro planeta, pero sin peligro alguno, el día de mañana, 19 de abril de 2017, a una distancia de unos 1,8 millones de kilómetros;… Seguir leyendo →
Científicos del Instituto Smithsonian en Panamá, junto al “Smithsonian Conservation Biology Institute”, han publicado recientemente un artículo que optimiza los protocolos de extracción de esperma de la rana dorada de Panamá, Atelopus zeteki, especie icónica que se encuentra en peligro… Seguir leyendo →
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd y probablemente a otras especies de tortugas marinas en playas tropicales, según concluye un estudio internacional publicado en la revista Marine Ecology Progress Series y dirigido… Seguir leyendo →
Un equipo de científicos de Brasil, Estados Unidos y España descubrió señales de acción de la selección natural en un determinado tipo de gen, no sólo en la población del Ártico, tal como ya se sabía, sino también dispersas por… Seguir leyendo →