Texto y fotografía por: Samara Shames Pérez Harp La famosa migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus) nos regala increíbles santuarios que refugian a millones de sus viajeros en el territorio mexicano. En los bosques templados de Michoacán y el… Seguir leyendo →
Texto por: Alejandra Gallegos Castro En las culturas occidentales, los murciélagos fueron comúnmente relacionados con seres oscuros y malévolos, y tiempo después serían ligados a los legendarios vampiros gracias a la novela Drácula. En contraste, en culturas orientales y principalmente… Seguir leyendo →
Texto por: Marisol Martinez Bautista ¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra palinología? La misma pregunta hice en mi casa y nadie tuvo idea de lo que se trata, pero supusieron que es algo complicado, e incluso… Seguir leyendo →
El murciélago nectarívoro de Thomas habita en Centro y Sur de América. No hay información sobre su biología o ecología.
Texto y fotografías por: Marco Reyes Estas fotografías las tomé durante febrero de este año en el estado de Michoacán, más exactamente en las orillas del municipio de Morelia. Se trata de un cultivo de Agave cupreata con el cual… Seguir leyendo →
El gran zorro volador habita en el Sudeste Asiático y es el murciélago más grande del mundo. De hecho, es un animal cuyas poblaciones pueden llegar a disminuir porque se consume bastante como alimento en sus zonas de distribución. Suelen… Seguir leyendo →
Este es un murciélago invitado del grupo de los Megachiroptera. Siendo miembro de este gran grupo taxonómico es una de las especies más pequeñas que lo conforman. Además de su importancia ecológica como polinizador de diversas plantas de la región,… Seguir leyendo →
Este murciélago nectarívoro endémico de la Caatinga Brasileña ha sido poco estudiado y debido a que no hay información suficiente sobre la especie y su estatus poblacional no se ha podido asignar a alguna categoría de riesgo. Sin embargo, es… Seguir leyendo →
Este es un murciélago nectarívoro bastante trompudo, es la única especie del Género Choeronycteris. En México está bajo la categoría de amenazada.