En este tercer video de la serie Murciélagos de México conocerás a un encantador murciélago frugívoro que contribuye a la regeneración de las selvas: Artibeus jamaicensis. El estudio taxonómico más reciente menciona que esta especie se distribuye desde México a… Seguir leyendo →
En nuestro segundo video de la serie Murciélagos de México mostramos una especie que a podido ser exitosa tanto en sus ecosistemas naturales como en ecosistemas perturbados: Sturnira lilium. En México hay dos especies de este género que recientemente fue… Seguir leyendo →
En México se puede encontrar una gran variedad de especies de murciélagos, alrededor de 138 especies. Como parte de un esfuerzo continuo del Dr. Rodrigo Medellín y el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres de dar a conocer la diversidad… Seguir leyendo →
Texto por Luis R. Víquez Rodríguez ¿Qué harías si un día despertaras y no pudieras abrir los ojos? De pronto todo se volvería más difícil y sentiríamos que los muebles se meten en nuestro camino. Más que nunca dependeríamos de… Seguir leyendo →
Texto por Ana C. Ibarra-Macías Recientemente, dos miembros de nuestro equipo tuvimos la oportunidad de asistir al Primer Taller Centroamericano de Bioacústica de Murciélagos, organizado por la Estrategia Centroamericana para la Conservación de los Murciélagos. Esta estrategia forma parte de… Seguir leyendo →
Texto por Andrea Valdés Los humanos procuramos cubrir nuestros olores desagradables con el uso de distintos aromas artificiales, para aumentar nuestro atractivo en la búsqueda de pareja o simplemente para hacer la convivencia social más llevadera. Pero no somos la… Seguir leyendo →
Texto por Roberto Emiliano Trejo Salazar Los murciélagos son animales misteriosos y despiertan mucha curiosidad, por eso han influido en algunas culturas por su capacidad para volar, sus hábitos nocturnos, y por las adaptaciones que han desarrollado para moverse en… Seguir leyendo →
… Y compañía Texto por Roberto Emiliano Trejo Salazar Durante la semana del 21 al 26 de octubre del presente año, se llevó a cabo el 44 Simposio Anual sobre Investigación de los Murciélagos de la North American Society for… Seguir leyendo →
Texto por Begoña Iñarritu Como nosotros, los murciélagos son mamíferos placentarios, es decir, en su interior se desarrolla una cría, que después de nacer se alimenta de leche materna. El murciélago magueyero menor, Leptonycteris yerbabuenae, da a luz una cría… Seguir leyendo →
Texto por Roberto Emiliano Trejo Salazar Conocer sobre la biología de las especies que nos rodean puede ser muy útil por diversas razones. Una de ellas es poder tomar las decisiones adecuadas para protegerlas. Un aspecto fundamental es describir detalles… Seguir leyendo →