Categoría

Murciélagos de México

Murciélagos de México: Pteronotus parnellii

Conoce a Pteronotus parnellii: el murciélago bigotudo. Observa que sus labios están dispuestos hacia afuera confiriéndole un aspecto peculiar a su boca. Es un murciélago insectívoro que habita en América y es muy común en la Selva Lacandona.

Murciélagos de México: Saccopteryx bilineata

En nuestro cuarto video de la serie Murciélagos de México, el Dr. Medellín explica dos características que hay que ver para creer. ¿Un saco alar y que las falanges del tercer dedo se doblan la primera hacia afuera y la segunda hacia dentro? En… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Artibeus jamaicensis

En este tercer video de la serie Murciélagos de México conocerás a un encantador murciélago frugívoro que contribuye a la regeneración de las selvas: Artibeus jamaicensis. El estudio taxonómico más reciente menciona que esta especie se distribuye desde México a… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Sturnira lilium (S. parvidens)

En nuestro segundo video de la serie Murciélagos de México mostramos una especie que a podido ser exitosa tanto en sus ecosistemas naturales como en ecosistemas perturbados: Sturnira lilium. En México hay dos especies de este género que recientemente fue… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Lonchorhina aurita

En México se puede encontrar una gran variedad de especies de murciélagos, alrededor de 138 especies. Como parte de un esfuerzo continuo del Dr. Rodrigo Medellín y el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres de dar a conocer la diversidad… Seguir leyendo →

La maternidad para un pequeño murciélago migratorio

Texto por Begoña Iñarritu Como nosotros, los murciélagos son mamíferos placentarios, es decir, en su interior se desarrolla una cría, que después de nacer se alimenta de leche materna. El murciélago magueyero menor, Leptonycteris yerbabuenae, da a luz una cría… Seguir leyendo →

Juntos, pero no revueltos

Texto por Roberto Emiliano Trejo Salazar Conocer sobre la biología de las especies que nos rodean puede ser muy útil por diversas razones. Una de ellas es poder tomar las decisiones adecuadas para protegerlas. Un aspecto fundamental es describir detalles… Seguir leyendo →

De migración y Leptos

Texto por Ana C. Ibarra-Macías La migración animal, o el movimiento de poblaciones entre sus áreas de distribución de verano e invierno, es un fenómeno que ha cautivado la atención de biólogos y no biólogos. El por qué los animales… Seguir leyendo →

¿Y qué pasó? ¿Encontramos otro refugio de apareamiento?

Por Leonora Torres Knoop A principios de 2014 empezó nuestra búsqueda de otros sitios en donde pudiera refugiarse  el murciélago magueyero mexicano (Leptonycteris nivalis) para aparearse (ver En busca de un murciélago). En la actualidad sólo conocemos la Cueva del… Seguir leyendo →

¡Decir trompudo es poco!

Texto y Foto por Luis Roberto Víquez Este murciélago (Musonycteris harrinsoni) es una maravilla que sólo podemos observar en México. Su nombre común es murciélago platanero y recibe su nombre porque además de alimentarse de cactus columnares, también se alimenta… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM