Autor

La huella del Jaguar

Murciélagos de México: Pteronotus davyi

El murciélago de espalda desnuda realmente no tiene la espalda desnuda, sino que las alas empiezan desde la línea media dorsal. Es un insectívoro aéreo en selvas secas o deciduas cuyo refugio se caracteriza por ser caliente, húmedo y oscuro…. Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Mormoops megalophylla

El murciélago cara de fantasma es la única especie de este género en México. Es una especie insectívora que vive únicamente en cuevas y forma grandes colonias, pues requieren condiciones ambientales como alta temperatura (~40°C) dentro de su refugio para… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Anoura geoffroyi

Otro murciélago nectarívoro. Anoura geoffroyi es muy abundante en bosques húmedos y generalmente se distribuye en altitudes medias y altas. A pesar de ser nectarívoro como las demás especies de la subfamilia Glossophaginae, hay evidencia en Brasil de un alto… Seguir leyendo →

La biología “de bota”

Texto por: Fernando Gual Suárez En la Facultad de Ciencias, las prácticas de campo son parte integral de la vida de los “protobiólogos”, como algunos profesores se refieren a los estudiantes de Biología. Jóvenes con redes de insectos (y las… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Glossophaga commissarisi

Más de 500 especies de plantas se benefician de la polinización de Glossophaga commissarisi, muy abundante en selvas húmedas y selvas secas de México, aunque no es endémico del país. Sus vocalizaciones han sido ampliamente estudiadas bajo el contexto social… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Xeronycteris vieirai (invitado)

Este murciélago nectarívoro endémico de la Caatinga Brasileña ha sido poco estudiado y debido a que no hay información suficiente sobre la especie y su estatus poblacional no se ha podido asignar a alguna categoría de riesgo. Sin embargo, es… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Trachops cirrhosus

Conocido como murciélago-come-ranas, este filostómido que habita en selvas tropicales  es ampliamente estudiado para entender más profundamente la interacción presa-depredador. Hay especies de ranas que producen un llamado o canto menos conspicuo para que el murciélago no las detecte tan… Seguir leyendo →

Murciélagos de colores

Texto por: Daniela Cafaggi Los murciélagos se han convertido en personajes comunes en nuestra vida cotidiana, la mayoría de las referencias sobre estos extraños animales, están relacionados a Batman, el súper héroe, y la noche de brujas, en donde son… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Tonatia bidens

Este es uno de los murciélago omnívoros: se alimenta desde insectos hasta pequeñas aves. Sin embargo, no se conoce con claridad su dieta, tamaño poblacional y sus requerimientos ecológicos. Trabajos de taxonomía y de ecología son necesarios para entender mejor… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Carollia perspicillata y C. sowelli

Las especies del género Carollia pertenecen a la familia Phyllostomidae y se caracterizan por tener el pelo tricolor y por poseer una verruga central en el labio inferior, rodeada por verrugas más pequeñas. Son murciélagos comunes en las selvas tropicales… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM