Es otro murciélago insectívoro con una distribución muy amplia. Es difícil de detectar, pero cuando se encuentra es muy abundante y por eso no se encuentra en alguna categoría de riesgo. Suele buscar insectos sobre la vegetación comúnmente de robles… Seguir leyendo →
Cerca del Cañón del Colorado, este murciélago insectívoro bastante común en áreas templadas del continente Americano: Eptesicus fuscus. Esta especie es muy importante para la historia de la biología, pues fue con ella que Donald Griffin y Robert Galambos realizaron… Seguir leyendo →
Este murciélago de la familia Vespertillionidae tiene una distribución muy amplia en el continente Americano: desde Canadá hasta México. No vuelan grandes distancias. De hecho, al cambiar de refugio ya sea para aparearse, cuidar a las crías o hibernar eligen…. Seguir leyendo →
Texto por: Por Kevin López Agustín Bien decía A. R. Wallace que, “en una selva húmeda, nadie que tenga sentido de lo magnánimo y sublime, puede ser decepcionado”. Mi primera experiencia de campo en la Selva Lacandona, la selva tropical más… Seguir leyendo →
Este es un murciélago invitado del grupo de los Megachiroptera. Siendo miembro de este gran grupo taxonómico es una de las especies más pequeñas que lo conforman. Además de su importancia ecológica como polinizador de diversas plantas de la región,… Seguir leyendo →
Este murciélago es un invitado de Malasia. La especie Scotophilus kuhlii de la familia Vespertillionidae es uno de los murciélagos insectívoros más comunes de la región del Sudeste Asiático. Es abundante en muchas áreas protegidas de la región y es… Seguir leyendo →
Otro filostómido capturado en la Reserva Natural Bladen. El murciélago de cabeza rayada (Tonatia saurophila) se distribuye en selvas altas y medianas de Mesoamérica y es consumidor de insectos medianos como escarabajos, cigarras y arañas. Es una especies que carece… Seguir leyendo →
La Reserva Natural Bladen es una de las áreas con mayor riqueza en biodiversidad del Corredor Biológico Mesoamericano. Este murciélago filostómido (Mimon crenulatum) que se distribuye en el neotrópico tiene varias características morfológicas distintivas, como los pelos pequeños que rodean… Seguir leyendo →
Texto por: Daniela Cafaggi Nos encontrábamos en la zona arqueológica maya de Chichén Itzá en el estado de Yucatán. Nuestro objetivo era capturar murciélagos con redes de niebla y buscar sus refugios dentro de las estructuras para conocer la diversidad… Seguir leyendo →
Este espectacular murciélago carnívoro ha sido pocas veces observado, incluso por los investigadores. Varias leyendas incluyen aparentemente al murciélago más grande de América, pero lo cierto es que es un depredador tope en su hábito hogareño y el máximo depredador… Seguir leyendo →