Autor

La huella del Jaguar

¿Cómo se comportan los animales durante un día nublado?

Por Begoña Iñarritu Para muchos la contemplación de las nubes es un arte olvidado y una herramienta ya abandonada. Sin embargo, la identificación del tipo de nubes ofrece algo más que pasar un buen rato buscando formas dibujadas en ellas…. Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Eptesicus furinalis

Este murciélago capturado en Quintana Roo en la Reserva «El Edén» es muy abundante y se alimenta de insectos incluyendo a aquellos que son considerados plagas y los captura en vuelo.

Murciélagos de México: Diphylla ecaudata

En el mundo solamente existen 3 especies de murciélagos que se alimentan de sangre, o hematófagos y son habitantes exclusivos de América. Diphylla ecaudata, conocido también como murciélago vampiro de patas peludas, es una de ellas.

Murciélagos de México: Leptonycteris yerbabuenae

El murciélago magueyero es una especie clave para la producción de destilados mexicanos como el tequila y el mezcal, ya que se alimenta de su polen y néctar, contribuyendo al intercambio genético entre agaves. Es de los murciélagos más estudiados… Seguir leyendo →

En busca de falsos vampiros

Por Ivar Vleut Cualquier ecólogo, biólogo, zoólogo, tiene un bucket list o una lista de especies que quiere encontrar y observarlas más de cerca por su belleza, peculiaridad o rareza. Yo me he dedicado al estudio de los murciélagos de… Seguir leyendo →

Un perrito que no es mamífero

Por Roberto Trejo En mayo de este año, durante última visita que hicimos varios miembros del laboratorio a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar en el desierto Sonorense, algo que llamó mucho mi… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Phylloderma stenops

Una de las especies más impresionantes que se pueden encontrar en las selvas tropicales de América es el murciélago de rostro pálido, Phylloderma stenops. Es una especie rara que incluso los especialistas han capturado pocas veces y en México solo se ha… Seguir leyendo →

Fauna Pleistocénica en el patio trasero

Texto por Ana Ibarra Observa. Hoy, en pleno centro de San Miguel Tocuila, Texcoco, en el Estado de México. Se trata de un poblado de apenas 105 165 personas, en donde las casas de cemento son pequeñas, pero con un… Seguir leyendo →

Cosas que no enseñan en la carrera y que todo biólogo debe saber

Texto por Ana Ibarra Unas 14 personas de nuestro laboratorio y varios colaboradores de otras instituciones, viajamos en Mayo al desierto de Sonora, específicamente a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. ¿El objetivo? Continuar… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Platyrrhinus helleri

Conoce a este murciélago que construye su refugio en hojas grandes de la Selva Lacandona. Platyrrhinus helleri tiene 1 línea blanca muy peculiar en la espalda y 4 en el rostro, además de un fleco de pelos en el borde… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM