Esta cueva en Valle de Bravo en el Estado de México es un claro ejemplo de cómo el vandalismo provoca el decremento de las poblaciones de murciélagos o que éstos la abandonen.
Por Marina Rivero Los murciélagos, como ya se ha mencionado en notas anteriores, son uno de los grupos con más diversidad de especies y que son capaces de llevar a cabo un montón de funciones ecológicas como: dispersar las semillas… Seguir leyendo →
Chrotopterus auritus, conocido como el falso vampiro orejón o lanudo, pertenece a la Familia Phyllostomidae y es el segundo murciélago más grande de América (su antebrazo es <90mm y >70mm) y habita en selvas tropicales desde el sur de México hasta… Seguir leyendo →
Por Valeria Towns Desde el 31 de noviembre y hasta el 11 de diciembre del año en curso se está celebrando en París la Conferencia de la Partes en Cambio Climático (COP21). En medio de un escenario de terror, la… Seguir leyendo →
Por Valeria Towns En el Hotel Paraíso de algún lugar de nuestro planeta, se celebra la Conferencia de las Partes en Cambio Climático (COP) número 168. Mientras los participantes discuten el futuro del planeta en un hotel con instalaciones futuristas… Seguir leyendo →
Carolia sowelli es un murciélago muy común en las zonas tropicales americanas y su papel es fundamental para la regeneración de bosques y selvas, pues se alimenta de frutas de plantas pioneras dispersando las semillas en zonas perturbadas.
Este murciélago habita desde el norte de México hasta el sur del Amazonas. Es 100% frugívoro se puede identificar por sus 4 líneas blancas en la cabeza: arriba de los ojos y en los perfiles del rostro.
Glossphaga soricina es un gran polinizador con una larga lengua que comienza a buscar su alimento durante las primeras horas después del atardecer. Habita desde el norte de México hasta el norte de Argentina.
Invitado especial de Sudamérica: Natalus macrourus. Este murciélago habita desde Venezuela hasta el sur de Brasil; es pequeño pero efectivo depredador de insectos del sotobosque.
Este pequeñísimo habitante insectívoro de las selvas tropicales tiene el uropatagio cubierto de pelos y hasta la mitad de la tibia. Además cuenta con un aparente diastema (separación entre dientes) entre el canino y el primer molariforme.