Autor

La huella del Jaguar

Murciélagos de México: Platyrrhinus infuscus

Como todas las especies del género Platyrrhinus, P. infuscus tiene una línea blanca en dorso que va desde la coronilla hasta el borde del uropatagio. Tiene una distribución amplia en la Cuenca del Amazonas y suele tolerar ambientes modificados o… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Platyrrhinus incarum

Otro invitado peruano: Platyrrhinus incarum. Es un murciélago frugívoro que construye refugios debajo de las hojas de la selva. Como todos los murciélagos del género tiene una línea blanca que divide desde la coronilla hasta la última parte del dorso.  

Murciélagos de México: Micronycteris microtis

Otro invitado de Perú: Micronycteris microtis (= M. megalotis). Este murciélago tiene la peculiar característica de tener abundancia de pelos en el borde de las orejas. Además la gran hoja nasal que tiene no está fusionada con el labio superior… Seguir leyendo →

Cómo entrenar a mi murciélago

Texto por Ivar Vleut En el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres llevamos a cabo un proyecto para conocer más de la vida de los murciélagos más grandes de América: Chrotopterus auritus y Vampyrum spectrum. El proyecto recibió… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Phyllostomus hastatus

Este murciélago es el más grande del género Phyllostomus (su antebrazo es <65mm). P. hastatus es un animal frugívoro y accidentalmente también consume polen e insectos. Tiene un sentido del olfato muy desarrollado que le permite encontrar las frutas que prefiere… Seguir leyendo →

Guía de campo para principiantes en la selva

Texto por: Paulina Arroyo Gerala Cuando inicié mi tesis de Licenciatura en la Selva Lacandona colocando cámaras de fototrampeo con el objetivo de conocer la diversidad de mamíferos en sus diferentes paisajes, pensé que se trataba de una tarea sencilla:… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Molossus molossus

A pesar de que hay muchas especies del Género Molossus, la característica distintiva de Molossus molossus es que el pelaje bicolor que tiene a la altura de la cadera son mucho más largos  ( ~9mm) que el resto de su… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Eptesicus furinalis

Es murciélago insectívoro capturado en la cuenca amazónica de Perú, se caracteriza por tener el pelo relativamente largo de color cafe oscuro a rojo. Además el la cúspide del primer premolar es bastante prominente.  

Curiosidad, ecólogos y murciélagos bajo tierra

Texto y fotografías por: Alejandro Ganesh Marín (Invitado del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vida Silvestre) Agazapado en la obscuridad, rodeado por un paisaje oculto, una nada anunciada. Con olores, sonidos, sensaciones e imaginaciones de lo que me rodea,… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Noctilio albiventris

Este colorido murciélago fue capturado en el Amazonas Peruano cerca de Madre de Dios,  durante el curso anual de murciélagos para CEBIO. Noctilio albiventris se alimenta de insectos sobre cuerpos de agua o pequeños peces.  

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM