Autor

La huella del Jaguar

¿Quién es el andasolo ?

Texto por: Paulina Arroyo Gerala Al preguntar por los mamíferos en diferentes poblados de la Selva Lacandona en Chiapas, me ha dado curiosidad un animal al que llaman andasolo. Debido a la descripción que me da la gente es un… Seguir leyendo →

Ocultos entre pelos y membranas: los parásitos de murciélagos

Texto por: Daniel Zamora-Mejías En la naturaleza los organismos tienen adaptaciones que les pueden servir para aumentar la probabilidad de supervivencia y reproducción, que además dan una idea de las características del hábitat en el que viven. Por ejemplo, los… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Macrotus californicus

Macrotus californicus es una de las especies de la familia Phyllostomidae que más al norte se distribuye.  Generalmente se alimenta de insectos que caza sobre el suelo, en vez de en el aire. Para esto utiliza señales auditivas de su… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Centurio senex

Este peculiar murciélago conocido como de cara arrugada pertenece a la familia Phyllostomidae. Tiene un cráneo ancho y chato que tiene como consecuencia una mordida poderosa para alimentarse de frutos. Centurio senex es una especie monotípica, es decir que es la única… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Desmodus rotundus

En el mundo sólo existen 3 especies de murciélagos hematófagos y únicamente habitan en el continente Americano. El vampiro común (Desmodus rotundus). A diferencia de lo que comúnmente se piensa este murciélago no chupa, sino lame la sangre de la… Seguir leyendo →

Felinos en las alturas

Texto por Lidia Gabriela García Cualquier gato puede trepar árboles, pero sólo una especie está totalmente especializada a la vida en las alturas: El tigrillo (Leopardus wiedii) (Fig. 1). Su cuerpo está adaptado a dormir, comer y moverse entre los… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Rhynchonycteris naso

De género monotípico, este pequeño de la familia Emballonuridae forma colonias de pocos individuos cerca de cuerpos de agua sobre los cuales caza insectos. La característica más sobresaliente de Rhynchonycteris naso es que su larga nariz se proyecta en una… Seguir leyendo →

Murciélagos de México: Chiroderma villosum

El murciélago peludo de ojos grandes, Chiroderma villosum, es uno de los murciélagos que se ha podido documentar su consumo de semillas. Habita en ecosistemas húmedos tropicales.  

Murciélagos de México: Rhinophylla pumilio

Este es un murciélago frugívoro que únicamente se distribuye en Sudamérica. Se encuentra en áreas húmedas asociadas a ríos y utilizan como refugio tiendas construidas con hojas de palma.    

COP aquí, COP allá. ¿Qué es?

Texto por Vania Olmos COP. Oh querida, COP: ¿Qué eres? ¿Para qué sirves? Para empezar, es necesario aclarar que la COP no es una, sino muchas. Este es el acrónimo para Conferencia de las Partes, término utilizado para referirse a… Seguir leyendo →

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM