Página 9 de 65

Resistencia a las radiaciones ultravioletas

Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, España, ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta, presente… Seguir leyendo →

Misión Parker: en busca de respuestas

Un poco antes de que amaneciera, la sonda solar Parker de la NASA fue lanzada desde Florida, este domingo 12 de agosto de 2018, dando inicio a su viaje hacia el Astro Rey para cumplir con una misión histórica. La… Seguir leyendo →

El hígado bajo control de una proteína

Científicos españoles hallan el papel fundamental que desempeña la proteína PASK en el correcto funcionamiento del hígado en estados de ayuno o de alimentación para mantener niveles adecuados de glucosa y lípidos en la sangre.

Encuentran fuente de neutrinos cósmicos de alta energía

Después de décadas buscando dónde nacen los neutrinos y los rayos cósmicos más energéticos del universo, los científicos han encontrado por fin un objeto que los produce: un blazar, una gigantesca galaxia con un agujero negro y un chorro de… Seguir leyendo →

Fallas geológicas y sismos en el mar de Alborán

Un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, España, ha identificado una nueva falla en el mar de Alborán. La fractura produce escasa deformación en el fondo marino, aunque sí “terremotos de magnitudes relativamente… Seguir leyendo →

Asocian consumo de cannabis con todo tipo de trastornos mentales

Científicos de la Universidad de Granada -UGR-, España, demuestran que el cannabis no sólo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales en general. Los trastornos más frecuentes son los de ansiedad (9%) y los… Seguir leyendo →

Un despertar planetario captado por Sphere

SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el VLT –Very Large Telescope– del Observatorio Europeo Austral -ESO- ubicado en Chile, ha captado la primera imagen confirmada de un planeta formándose en el polvoriento disco que rodea a una estrella… Seguir leyendo →

Un nuevo capítulo se abre para el LHC

Una nueva etapa inicia oficialmente para el Gran Colisionador de Hadrones -LHC-. Una ceremonia se celebró el pasado 15 de junio en las instalaciones del CERN para marcar el inicio de las obras de ingeniería civil para el LHC de… Seguir leyendo →

Un coral invasor que se extiende a grandes velocidades

El coral sol, detectado por primera vez en Brasil en el litoral del sudeste del país a finales de la década de 1980 –cuando se pusieron en marcha los trabajos de prospección de petróleo y gas en la Cuenca de… Seguir leyendo →

Una nueva ventana al Universo

El pasado 25 de mayo del 2018, el telescopio óptico MeerLicht fue conectado a otro trabajando en señales de radio, el MeerKAT, en la remota meseta sudafricana semidesértica de Karoo, convirtiendo esta combinación en el sistema de radiotelescopio más poderoso… Seguir leyendo →

« Artículos antiguos Artículos siguientes »

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)

Hecho en México. Todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
contacto@dgdc.unam.mx

/DGDCUNAM