Un aumento de 10 centímetros en el nivel del mar, un océano Ártico sin hielo en el verano y la extinción de los arrecifes de coral se pueden evitar si se logra limitar el aumento de las temperaturas a un… Seguir leyendo →
A bordo del poderoso cohete Falcon 9 Block 5, de la empresa SpaceX, el satélite Saocom, la nueva joya espacial argentina que permitirá anticipar inundaciones y sequías, entre otros múltiples usos, fue lanzado el domingo 7 de octubre, a las… Seguir leyendo →
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar hoy, miércoles 3 de octubre, el Premio Nobel de Química 2018 a los investigadores Frances H. Arnold, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, Estados Unidos de América, a George… Seguir leyendo →
Este martes 2 de octubre, la Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2018 al estadounidense Arthur Ashkin (Nueva York, 1922), de los Laboratorios Bell, Holmdel, Estados Unidos de América “por sus pinzas ópticas… Seguir leyendo →
“La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska decidió hoy, de forma compartida, otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2018 a James P. Allison y Tasuku Honjo por su descubrimiento de la terapia contra el cáncer mediante inhibición de la… Seguir leyendo →
Según un informe publicado el 21 de septiembre de 2018 por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, en 2016 murieron más de 3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa 1 de cada… Seguir leyendo →
Según el último informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018”, presentado el pasado 11 de septiembre, por la Organización de las Naciones Unidas, 821 millones de personas, 1 de cada 9 en el… Seguir leyendo →
A partir de las diatomeas, un tipo de alga poco estudiada en Colombia, se consiguió estimar cómo era el clima del Páramo de Berlín, región de los Santanderes en dicho país, durante el final del Pleistoceno Superior –entre 11.700 y… Seguir leyendo →
A lo largo de las llanuras de los ríos amazónicos existen selvas inmensas que pasan casi la mitad del año anegadas. Son formaciones de vegetación de bosques de aguas negras, pantanos, praderas inundadas, manglares y vegas situadas a orillas de… Seguir leyendo →
A pesar de más de un siglo de intenso estudio, se sabe todavía muy poco acerca de las personas enterradas en Stonehenge o cómo llegaron a este sitio. Ahora, una nueva investigación de la Universidad de Oxford, publicada en la… Seguir leyendo →